cine

Cecilia

Humberto Solás

72157645044543697
Proyección de la película Cecilia, de Humberto Solás, dentro del ciclo 'Migraciones en el cine (VI). Identidad nacional'. Cuba-España 1981 / 159' (+16) Dirección: Humberto Solás. Intérpretes: Daisy Granados, Imanol Arias, Raquel Revuelta, Eslinda Núñez, Gerardo Riverón, Miguel Benavides, Antonia Valdés. Sinopsis: Gran fresco de La Habana en la primera mitad del siglo XIX, inspirado en el clásico de Cirilo Villaverde, sobre los amores de una bella mestiza que ambiciona llegar al mundo de los aristócratas blancos y un joven criollo, nihilista y contradictorio. La tortuosa pasión traducirá el esplendor, la penuria y el caos de una sociedad esclavista condenada a desaparecer ante el vórtice de sincretismos culturales y raciales que van conformando el surgimiento de una nación a través de su lucha por la independencia. Fecha: lunes 28 de julio de 2014. Hora: 19.00. Lugar: Cine de Casa de América, sala Iberia. Entrada libre hasta completar aforo.
Dirección: Humberto Solás. Producción: ICAIC (Cuba). Coproducción: Impala S.A. (España). Productor: Humberto Hernández. Guión: Humberto Solás, Nelson Rodríguez, Jorge Ramos, Norma Torrado. Inspirado libremente en la novela Cecilia Valdés o la Loma del Ángel, de Cirilo Villaverde. Fotografía: Livio Delgado. Dirección de arte: Pedro García Espinosa. Montaje: Nelson Rodríguez. Sonido: Ricardo Istueta. Música original: Leo Brouwer. Intérpretes: Daisy Granados, Imanol Arias, Raquel Revuelta, Eslinda Núñez, Gerardo Riverón, Miguel Benavides, Antonia Valdés.  
Humberto Solás (La Habana, Cuba, 1941-2008). Director y guionista. Humberto Solás es uno de los cineastas más importantes de la cinematografía cubana y contemporánea, con una carrera de más de cuarenta años que incluye obras de gran relevancia como Lucía (1968), Cecilia (1981), Un hombre de éxito (1986), El siglo de las luces (1991), Miel para Oshun (2001) y Barrio Cuba (2005). El debut de Humberto Solás ocurre durante la década del sesenta cuando se convierte en uno de los fundadores del movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano. Es en ese periodo que filma Lucía (1968), considerada por la crítica mundial como una de las diez películas más importantes de la historia del cine iberoamericano, y como una de las diez películas antológicas del llamado cine del Tercer Mundo. Su obra, en general, contiene un humanismo que se expresa en la búsqueda de la identidad nacional y latinoamericana. En su polémica película Miel para Oshun (2001), aboga por la unidad entre todos los cubanos independientemente de razas, credos y diferencias políticas. La estética de Solás es una apasionada experimentación que recoge el legado clásico y lo intertextualiza dentro de las perspectivas de la vanguardia cinematográfica contemporánea donde es una figura clave. Desde el Festival Internacional del Cine Pobre, del cual fue fundador y presidente desde 2003, exhortó a la democratización y la libertad de un cine realizado con pocos recursos -pero con calidad artística- que posibilitara la inserción de nuevos cineastas y nuevas cinematografías, cuyas premisas son las búsquedas narrativas, un compromiso con el bienestar del hombre y su entorno, así como una ética de la libertad de expresión. Sus films han participado en la selección oficial de los Festivales de Cannes, Venecia, Moscú, Toronto, Montreal, La Habana, Sundance y San Sebastián, entre muchos otros. Ha obtenido más de sesenta premios en numerosos festivales internacionales y nacionales. Cecilia es la única película cubana en ser nominada a la Palma de Oro en el Festival de Cannes y es reconocida por la crítica nacional como el film más importante de la década de los ochenta, según una encuesta publicada en 2009 a propósito del 50 aniversario del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Un hombre de éxito (1986) es el primer film cubano candidato al Oscar a la Mejor Película en Lengua No Inglesa. En 2005 Humberto Solás recibe el Premio Nacional de Cine. El New York Times, Film Quaterly, El País, Le Monde, Cahiers du Cinéma, y otros importante medios internacionales han reflejado la relevancia de su trabajo y su enorme contribución a la cultura cubana y cinematografía universal.  
"Cecilia me parece que es mi mejor película. Es la más estudiada y la que fue hecha con más rigor. Claro, uno siempre defiende al hijo que ha sufrido más, y quizás puede ser esto. Sin embargo, es una película que significó un esfuerzo muy grande. (…) Yo me identifico más con el serial de seis horas. Se han hecho varias versiones, una de dos horas para consumo internacional, otra de cuatro para Cuba, y otra reedición de la versión internacional. Pero el serial es la versión más completa. El desenlace, que en la película dura diez minutos, en el serial dura cuarenta y cinco. Es mi película preferida, sobre todo por el hecho de que significó replantear la libertad del creador. Fue un ejercicio de libertad del creador. Fue un ejercicio de libertad para mí. Cecilia Valdés es un clásico, sí, pero es un clásico con el cual yo no me identifico a estas alturas del siglo, y lo remodelé a mi gusto. Fue un ejercicio de libertad muy fuerte que me costó muy caro, pero como posibilidad con antecedentes en el mundo entero, significó ejercer el derecho a la libertad creativa".
Selección Oficial. Festival Internacional de Cine de Cannes. Francia, 1982. Premio Jorge Herrera in Memoriam por la fotografía (Livio Delgado). Mejor escenografía (Pedro García Espinosa). Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión. Cuba, 1982. Mejor Película. Mejor actriz (Daysi Granados). Festival Internacional de Cine de Panamá, 1982. Mención . Festival de Cultura Cubana de Burdeos y Leognan. Francia, 1986.  

© Casa de América, 2025