LesGaiCineMad 2021. Resiliencias. Tres perspectivas
La Casa de América y LesGaiCineMad unieron fuerzas por primera vez en 2002 para ofrecer el mejor cine iberoamericano en la lucha por la igualdad y la diversidad sexual.
La colaboración con la Fundación Triángulo, apoyada por la Comunidad de Madrid, es una de las colaboraciones más antiguas y fructíferas del festival de cine más importante de temática LGTBIQ+ de habla hispana.
A lo largo de estos años la programación, con énfasis en el cine y las temáticas de América Latina, tanto del cine ficción como de no ficción, han abierto una ventana a la diversidad en lengua castellana. Cortos y largometrajes provenientes de los diversos países que integran la comunidad iberoamericana de naciones, han contribuido a acercar al público madrileño a las diferentes realidades del colectivo LGTBIQ+: la historia del movimiento, su evolución, los conflictos aún sin resolver, pero también los logros alcanzados en diferentes campos.
En la edición de 2019 se exhibió, en exclusiva en la sala Iberia, una muestra retrospectiva del destacado cineasta argentino Marco Berger, y se realizó una presentación especial del notable documental chileno Lemebel, de Joana Reposi.
En 2020, pese a la pandemia, realizamos una actividad presencial con el preestreno de Las mil y una de la cineasta argentina Clarisa Navas, quien presentó virtualmente su película.
En la edición de 2021 hemos retomado las actividades presenciales y el aforo de nuestra sala al 100%, por lo que Casa de América, con la muestra Resiliencias. Tres perspectivas, se suma nuevamente a la celebración del Festival, con la proyección de tres largometrajes de ficción: Camila saldrá esta noche, de Argentina; Pólvora en el corazón, de Guatemala; y Tengo miedo torero, de Chile.
Las cineastas Camila Urrutia e Inés Barrionuevo presentarán virtualmente sus películas.
Programa
Lunes 8 de noviembre
19.00. CAMILA SALDRÁ ESTA NOCHE
Argentina, 2021 / 103’ (+12)
Dirección: Inés Barrionuevo.
Mìércoles 10 de noviembre
19.00. PÓLVORA EN EL CORAZÓN
Guatemala-España, 2019 / 87’ (+12)
Dirección: Camila Urrutia.
Jueves 11 de noviembre
19.00. TENGO MIEDO TORERO
Chile-Argentina-México-Estados Unidos, 2020.
Dirección: Rodrigo Sepúlveda Urzúa.
Fecha y hora
📅 los días 8, 10 y 11 de noviembre de 2021.
⌚ 19.00.
📍 Cine de Casa de América - sala Iberia.
▶ Aforo 80 localidades.
Entradas:
General: 5 euros.
Entradas con descuentos: 2,50 € Usuarios de la tarjeta DMM.
3 € Estudiantes de cine, mayores de 65, carnet joven, empleados de Telefónica e Iberia y titulares de Iberia Plus e Iberia Singular.
1 € Desempleados.
Imprescindible presentar acreditación.
Taquilla
En el Punto de Información (Plaza de Cibeles s/n)
De lunes a viernes de 11.30 a 14.30 y de 16.00 a 19.00. Sábados de 18.30 a 19.30.
Venta anticipada exclusivamente de lunes a viernes.
Lunes 8
19.00. CAMILA SALDRÁ ESTA NOCHE
Argentina, 2021 / 103’ (+12)
Selección Oficial
Festival Internacional de Cine de San Sebastián. España, 2021
Presentación virtual de la directora
Ficha técnica
Dirección: Inés Barrionuevo.
Producción: Gale Cine, Aeroplano Cine.
Productores: Luis Fernando Bustamante Valdiviezo, Sebastián Alberto Aloi, Martín Bulrich.
Productora asociada: María Kolodynsky.
Productor ejecutivo: Matías Tamborenea.
Guion: Andrés Aloi, Inés Barrionuevo.
Fotografía: Constanza Sandoval.
Dirección artística:
Montaje: Sebastián Schjaer.
Sonido: Federico Esquerro.
Interpretes: Nina Dziembrowski, Maite Valero, Adriana Ferrer, Carolina Rojas, Federico Sack.
Sinopsis: Camila se ve obligada a mudarse a Buenos Aires cuando su abuela enferma gravemente. Deja atrás a sus amigos y una escuela secundaria pública liberal por una institución privada tradicional. El temperamento feroz, pero prematuro de Camila, se pone a prueba.
Inés Barrionuevo (Córdoba, Argentina. 1980).
Directora y guionista.
Ha dirigido los cortometrajes La quietud (2013), que compitió en los festivales de Locarno y Mar del Plata, y La prima sueca (2017), proyectado en Generation 14plus del Festival de Berlín. En esta misma sección estrenó en 2014 su primer largometraje, Atlántida. El segundo, Julia y el zorro (2018), se estrenó en la sección Nuevos Directores del Festival de San Sebastián. Las motitos (2020, codirigido con Gabriela Vidal), compitió en la sección Zonacine del pasado Festival de Málaga (2020), donde ganó la Biznaga de Plata a la Mejor Actriz y a la Mejor Película Iberoamericana. Su próximo trabajo, Espectro, ha sido seleccionado en 2021 en Proyecta del Festival de San Sebastián.
19.00. POLVORA EN EL CORAZÓN
Guatemala-España, 2019 / 87’ (+12)
Colón de Plata exaquo a la mejor actriz (Andrea Henry, Vanessa Hernández).
Premio Radio Exterior de España
Premio a la mejor obra audiovisual con perspectiva de género otorgado por la Asociación de Cineastas Mujeres Andaluzas.
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. España, 2019.
Presentación virtual de la directora.
Ficha técnica
Dirección: Camila Urrutia.
Producción: Curuxa Cinema (España).
Productoras asociadas: Camaleón Films (Guatemala), Aracne D.C. (España).
Productora: Inés Nofuentes.
Productora ejecutiva: Inés Nofuentes.
Guion: Camila Urrutia.
Fotografía: Paolo Girón.
Dirección de arte: Sofía Lantán.
Montaje: Isabel Acevedo, Delia Márquez, Inés Nofuentes.
Sonido: Carlos Marroquin.
Música: Paloma Peñarrubia, José Tomé.
Intérpretes: Andrea Henry, Vanessa Hernández, Mauricio González, Danilo Cardona, Magdalena Álvarez, André Figueroa.
Sinopsis: Claudia y María deambulan en moto por las calles de Ciudad de Guatemala. Es un lugar de caos, corrupción y ruido, pero también de rincones y personajes entrañables. Claudia vive con su abuelo, un exguerrillero, de manera temporal. María en un barrio deprimido de la periferia con su madre. Una fatídica noche cambia todo para ellas. Claudia tendrá que decidir si acompaña a María en sus planes de venganza o, si por el contrario, encuentra una salida pacífica siguiendo los consejos de su abuela.
Nota de la directora
La importancia de esta película radica en que en el cine guatemalteco está ausente la mirada de un personaje femenino sobre su contexto actual urbano de clase media, lo que significa ser una mestiza que rompe con la tradicional noción de feminidad.
También es esencial para reflexionar sobre lo que significa vivir en Guatemala para la juventud de clase media, proveniente de familias que lucharon por un cambio social y que heredaron una derrota política, en donde la izquierda fue vencida y murieron más de 200,000 mil personas.
La historia cuenta la cotidianidad de Claudia en la época navideña. Claudia es una chica distante, obsesionada con las motos, cascos y enamorada de su mejor amiga. Vemos a través de su mirada el tránsito por una ciudad de postguerra urbana llena de contrastes; con la presencia del racismo y el temor constante a la violencia.
La decisión de Claudia de anunciarle a su familia que va a buscar un futuro mejor a los Estados Unidos simboliza una gran traición al legado familiar pero sobre todo, el anhelo de experimentar su deseo sin miedo.
Claudia está enamorada, pero no es correspondida como ella quisiera y este amor/desamor es la vena subterránea de la historia. A raíz de esto se desencadenan conflictos con diferentes miembros de la familia y con su amigo Víctor, y aquí es donde vemos la fragilidad y las contradicciones de las relaciones humanas.
Para Claudia, la época navideña, es una época de melancolía donde la presencia o ausencia de la familia es evidente, y en la cual los resentimientos y frustraciones están a flor de piel. El ambiente huele a pólvora, suenan cohetes, se bebe alcohol, se comen tamales, hay disparos al aire e intentos de unión familiar. Son elementos constantes a través de la historia: una historia de amor en época de postguerra.
Camila Urrutia (Guatemala, 1979)
Cineasta, actriz y DJ
Nació en la ciudad de Guatemala en 1979, pero su familia se exilió en 1981 a la ciudad de México debido a la persecución política, donde vivió durante ocho años. Residió también dos años en los Estados Unidos. Obtuvo su Licenciatura en Cine de la Universidad de Concordia en Montreal, Canadá en 2002.
A su regreso a Guatemala comenzó a realizar documentales hasta 2005 cuando obtuvo una beca para estudiar una maestría en estudios cinematográficos en la Sorbona, París. Posteriormente se estableció en Guatemala trabajando como productora y realizadora de documentales. Ha documentado, durante varios años, a grupos de mujeres que trabajan en justicia alternativa y procesos de sanción con mujeres mayas que fueron víctimas de violación durante la guerra.
Ha realizado varios cortometrajes de ficción sobre las experiencias de mujeres queer de zonas urbanas de Guatemala: Cine de Lux (2009), La libretita (2010), Menarquía y Más poesía. Ha realizado, además, documentales con el grupo Colectiva Actoras de Cambio sobre mujeres sobrevivientes de violación sexual durante el conflicto armado, entre ellos, Soy voz de la memoria, cuerpo de la libertad presentado en la Globale Bogotá 2012 y Todas somos Barillas, sobre las mujeres y su resistencia contra la violencia de la minería presentado en la Globale Bogotá 2013.
Es codirectora y actriz de la Colectiva de Teatro Siluetas, grupo de teatro político lésbico que con la obra Afuera estuvo un año de gira en Centroamérica y la ciudad de México.
Pólvora en el corazón (2019) su primer largometraje de ficción se estrenó en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva donde obtuvo el Colón de Plata a la mejor interpretación femenina, y también formó parte de la selección oficial del Festival South by Southwest, SXSW, en Austin, Texas, Estados Unidos 2020.
19.00. TENGO MIEDO TORERO
Chile-Argentina-México-Estados Unidos, 2020
Estreno mundial en la Muestra Cinematográfica de Venecia, Italia, 2020.
Ficha técnica
Dirección: Rodrigo Sepúlveda Urzúa.
Producción: Forastero (Chile), Tornado Cine (Argentina), Caponeto (México), Zapic (Chile), Grandave (Estados Unidos).
Productores: Florencia Larrea, Lucas Engel, Gregorio González, Alejandro Israel, Ezequiel Borovinsky, Diego Martínez Ulanosky, Jorge López, Daniel Oliva.
Productores ejecutivos: Stanley Preschutti, Rubén Islas, Francisca Barraza, Marianne Mayer-Beckh.
Productores asociados: Lucero Garzón.
Argumento: Basado en la novela homónima de Pedro Lemebel.
Guion: Rodrigo Sepúlveda Urzúa.
Fotografía: Sergio Armstrong.
Dirección de arte: Marisol Torres.
Montaje: Ana Godoy, Rosario Suárez.
Sonido: Santiago Fumagalli.
Música original: Pedro Aznar.
Intérpretes principales: Alfredo Castro, Leonardo Ortizgris, Julieta Zylberberg, Amparo Noguera, Luis Gnecco, Sergio Hernández, Ezequiel Díaz, Paulina Urrutia, Gastón Salgado.
Sinopsis: Durante la turbulenta dictadura de Pinochet en el Chile de los años ochenta, una vieja y pobre travesti se involucra en una arriesgada operación clandestina, tras enamorarse de un guerrillero mexicano que le pide ocultar en su casa peligrosos secretos de la resistencia.
Nota del director
Tengo miedo torero es un desafío enorme, ya que habla de los marginales, de la gente marginada de nuestra sociedad: aquellos hombres sitiados por la policía por su condición sexual. Marginados por la pobreza, por su raza y por sus creencias políticas. Estos hombres no existen en el discurso oficial del país de los ochenta. Son personas sin ningún vínculo por remoto que sea con el poder, con el stablishment.
Estos personajes son retratados sin caer en lo pintoresco, ni en la tentación de hacer enunciados folclóricos. Para contar esta historia, que en sí misma tiene una enorme progresión dramática, nos internamos profundamente en los personajes que la viven. Desde ese lugar de respeto, desde esas profundidades humanas, donde sí aparecen vínculos.
El improbable amor entre una loca travesti por un guerrillero que a todas luces la está usando a ella y su casa como “casa de seguridad” para ocultar las armas para el atentado a Pinochet, nos permitieron mostrar una ciudad en ruinas a un año del terremoto, a una ciudad tomada por los militares y el toque de queda, a las noches con cortes de luz, neumáticos quemados y barricadas, al ritmo de boleros, cuplé y el diario de Cooperativa. Es es una historia descarnada y desgarrada, sin melancolía por el pasado, es más bien una exploración de la identidad homosexual y sus complejidades en una ciudad tomada por militares, a la vez que devela el prejuicio de los “grupos progresistas” que luchaban contra el tirano pero eran homofóbicos.
En la película, se aborda la marginalidad chilena con algunas referencias autobiográficas de Pedro Lemebel, siguiendo una premisa auto denigratoria, provocativa y tragicómica que mezcla la realidad del atentado a Pinochet con la ficción de una historia de amor prohibido (dos temas reflejados en la contingencia mundial contemporánea, como lo son el descontento político y la lucha de género).
El universo lemebeliano juega el rol de fracturar la masculinidad tradicional, obrera, proletaria, anarca, que se presenta como el común y corriente de esta época. El amor, que en contraste con el sexo diario y anónimo que vive La Loca prostituta, genera escepticismo en ella, busca la dignidad en ese amor fuera de lo cotidiano y desprecia el juego amoroso tradicional. Quise acercarme más a esa sociabilidad travesti, que es coherente con la estética afectiva de este ser marginal, que juega al amor como si nunca lo pudiese obtener, fractura de la hegemonía masculina y deseo negativo que nunca se cumplirá o que se rinde de otra forma.
Por otro lado, la pajarera de La Loca, su “hogar” funciona como una isla, un microcosmos dentro de la psiquis de la protagonista, donde se refleja el mundo interior de este homosexual, que si bien parece cuidado por fuera, está quebrado en sus cimientos. Entre disparos, barricadas y gritos de batalla y auxilio, la casa de La Loca aparece como un refugio para los protagonistas, como también para el mismo espectador -un espacio de respiro y confort.
En este escenario político y social, creo que el desafío mayor fue la creación y construcción de personajes reales, profundos y entrañables que nos cuentan la película desde la verdad que cada uno de ellos vive. Dignificar al viejo travesti y al guerrillero desde sus universos personales, desde sus vidas alteradas por la dictadura y desde sus historias de vida. Cada uno tiene algo que contar, algo que reparar; los dos protagonistas están solos, no confían, pero se necesitan. La historia que en un principio es simple y evidente: la utilización de uno para guardar armas y la necesidad de amar en el otro se va complejizando a medida que se van conociendo, cada día que pasa se van conociendo y necesitando más, pero ahora es por otros motivos: aparece la compañía, el compañerismo, la empatía y el amor de verdad. Esos arcos de cada personaje se transforman en el hilo conductor que nos lleva al desenlace que siempre supimos: ese amor es imposible pero, como dice La Loca del Frente, es amor del bueno.