cine

1 de mayo

Los lenguajes narrativos

Sergio Cabrera

¿Qué diferencia al cine de la televisión? El cineasta colombiano Sergio Cabrera analiza los lenguajes narrativos tanto en la pequeña como en la gran pantalla. "Es muy interesante ver cómo los lenguajes en la televisión han ido cambiando a lo largo de las décadas y cómo su evolución ha sido veloz e intensa", explica. En cambio, cuenta, la transformación del cine ha sido más lenta y más progresiva. 

"Es importante señalar que el cine ha sido y sigue siendo la punta de lanza de la industria audiovisual", añade. Por ello cree que la televisión tiene una "deuda histórica" con el séptimo arte. Cuando le preguntamos si tiene la misma libertad de creación en el cine que en la televisión, responde: "No es la misma y personalmente creo que nunca será la misma". Según señala, el director de televisión tiene muy poca libertad de creación, cosa que no ocurre así en el cine.

¿Y cómo son los rodajes para uno y otro? La narrativa, el ritmo y los encuadres cambia cuando se rueda para distintos soportes que no están destinados a la gran pantalla. En esos casos, según dice, hay que tener en cuenta que los espectadores de cine están cautivos y los de otros formatos están libres y muchas veces con un mando a distancia en la mano libres para cambiar. 

Además, el director nos habla de los puntos en común y las cuestiones que diferencian a las series de televisión en España y en Colombia. 

Sergio Cabrera (Colombia, 1950)

Director, guionista y productor de cine y televisión.

Ha dirigido algunas de las películas y series de televisión más emblemáticas del país, en los últimos años.
 
Cursó estudios de Filosofía en la Universidad de Pekín y de manera aficionada realizó sus primeros trabajos en cine. Posteriormente, se trasladó a Inglaterra donde realizó estudios de cine en la London Polytechnic School y en la London Film School.
 
De nuevo en Colombia, en 1977, dirigió sus primeros cortometrajes y trabajó como director de fotografía, entre ellos: Amor ciego (1980) y Padre por accidente (1981), y colaboró como camarógrafo en el largometraje Pura sangre (1982) de Luis Ospina.
 
En 1989 estrenó su ópera prima Técnicas de duelo, la cual recibió el premio a Mejor Ópera Prima en el Festival de Cartagena de Indias, la Makhila de Plata a Mejor Ópera Prima del Festival de Biarritz (Francia), el Premio Especial del Jurado del Festival de Cine Latino de Nueva York, y el premio a Mejor Película y el Premio de la Crítica en el Festival de Cine Latino y Brasilero de Gramado (Brasil).
 
El reconocimiento del público llegó con su segundo largometraje, La estrategia del caracol, el cual fue estrenado en el Festival de Venecia en 1993, convirtiéndose en su primera película exhibida comercialmente a nivel internacional y en un ícono de la cinematografía iberoamericana . Recibió, entre otros reconocimientos, el Premio del Público y el Premio de la Federación de Cines de Arte y Ensayo en el Festival de Biarritz (Francia), la Espiga de Oro a Mejor Película, el Premio del Público y el Premio de la Juventud en la SEMINCI de Valladolid (España), el Colón de Oro a Mejor Película y el Premio de la Federación Internacional de Cine Clubs (FICC) del Festival de Huelva (España), el Segundo Premio Coral, el Coral a la Mejor Música (Germán Arrieta) y el Coral a la Mejor Dirección Artística (Enrique Linero, Luis Alfonso Triana) en el Festival de La Habana (Cuba) y el Premio del Jurado Ecuménico, en el Festival de Berlín (Alemania, 1994).

Su filmografía se complementa con Águilas no cazan moscas (1994), con la que hizo parte de la Selección Oficial del Festival de Venecia, recibió el Gran Premio Colón de Oro del Público en el Festival de Huelva y el Premio a la Mejor Película Latinoamericana en el Festival de Sundance; Ilona llega con la lluvia (1996), la cual fue nuevamente Selección Oficial en Venecia y recibió el Gran Premio del Público en el Festival de Biarritz; Golpe de estadio (1998), que le dio una Mención Especial a Mejor Actor a César Mora en el Festival de La Habana; Perder es cuestión de método (2004), Selección Oficial también en Venecia  y ganadora del Premio del Público y el Silver Apple a Mejor Director en el Festival de Cine Latino de Nueva York; y Todos se van (2015), basada en una novela de la escritora cubana Wendy Guerra, que fue una de las Galas del Festival de Cartagena.
 
También ha dirigido algunos documentales como Diario de viaje (1978), Elementos para una acuarela (1996) y Ciudadano Escobar (2004).
 
Desde 1992 también dirige series de televisión en Colombia y en España, entre las que se encuentran La mujer doble (Caracol TV, 1992), Escalona (Caracol TV, 1992), Candela (Colombia, 1996), Severo Ochoa (España, 2001), Cuéntame cómo pasó (España, 2004-2008), la serie española más premiada hasta la actualidad, la miniserie Adolfo Suárez, el presidente (Antena 3, España, 2010), La Pola (RCN TV, 2010) y Dr. Mata (RCN TV, 2014), con la cual recibió el premio a Mejor Director de Telenovela o Serie en los Premios India Catalina de la Televisión Colombiana y Fugitiva (TVE, 2018).
 
A lo largo de su carrera ha recibido diferentes reconocimientos como el Premio de la Embajada de España en Colombia para el Mejor Artista del Año, en 2010 y el Premio Vida y Obra del Ministerio de Cultura de Colombia en 2019

En el área de la docencia se ha desempeñado como Jefe de Cátedra de Realización de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba (2000) y Docente de Cinematografía de la Universidad Javeriana de Bogotá (1992 y 2016) y de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (2016).

En 2017 dirigió la serie Garzon vive para el canal RCN con la cual recibió de nuevo el premio al Mejor Director de Telenovela o Serie en los Premios India Catalina de la Televisión Colombiana.

© Casa de América, 2025