'Mano Propia', una reflexión sobre la impunidad y la justicia
Entrevista con Gory Patiño
Entrevistamos a Gory Patiño, director de la película Mano Propia, quien comparte con nosotros su inspiración y proceso para crear la película. Patiño quedó profundamente impactado por la crónica Tribus de la inquisición publicada en un periódico boliviano, que logró uno de los Premios de Periodismo Rey de España en 2014, y desde entonces vislumbró la posibilidad de crear una película con esta historia.
Patiño contactó al autor, Roberto Navia, para adaptar la historia a un guión, una colaboración que incluyó detalles adicionales no presentes en la crónica original y conocimientos de una entrevista con el fiscal que aún vive, el protagonista de la historia. Patiño describe la película como un western, donde un fiscal llega a una ciudad sin ley donde la gente está cansada de la ineficacia de la ley. La película aborda la complejidad de la justicia en Bolivia, incluido el sistema de justicia comunitaria ancestral que no contempla la pena de muerte.
A pesar de que los eventos de la película ocurren en 2013, Patiño señala que los linchamientos todavía ocurren hoy en día. Basándose en su amor por el cine negro y policial, Patiño imaginó la atmósfera frenética y desesperada de la historia, incluidos los intentos de un padre por salvar a sus hijos. La película explora la cuestión de quién tiene el derecho de quitarle la vida a otra persona.
Hubo un extenso proceso de casting en toda Bolivia, con Freddy Chipana, quien interpreta al padre de los cuatro niños, liderando el casting en varias ciudades. 'Mano Propia' aborda temas de impunidad y la falta de justicia para los vulnerables, al tiempo que reconoce a aquellos que todavía creen en el sistema de justicia y el diálogo. La película refleja además problemas más amplios de justicia en América Latina, como los linchamientos en áreas urbanas debido a la falta de confianza en la aplicación de la ley. Por último, hablamos con Patiño de dos nuevos proyectos en desarrollo.