cine

Suite Habana

Ciclo de cine y literatura

72157635379902752
Segunda sesión del ciclo 'Cartografía de la memoria' con la proyección de la película Suite Habana y una posterior conversación entre la escritora cubana Wendy Guerra y el director de arte y escenógrafo cubano Derubín Jácome. Cuba-España 2003 / 84’ (TP). Director: Fernando Pérez. Sinopsis: Amanece en La Habana. La ciudad despierta y comienza un día y el film. ¿Por qué un día en La Habana? Porque La Habana es un punto de referencia para muchos; un misterio para otros y un sueño lleno de contradicciones y contrastes para quienes la aman o la critican. Pero La Habana no es sólo un espacio, una sonoridad, una luz. La Habana es su gente. Y Suite Habana es un día simple en la vida de diez habaneros comunes. No hay entrevistas, ni diálogos ni narración: sólo imágenes, sonidos y música para expresar cinematográficamente el día a día de una realidad peculiar y única. Cada uno de los personajes representa la curiosa diversidad de los grupos sociales que se mueven en la ciudad. Porque no hay una sola Habana: hay muchas Habanas invisibles y distintas para vivir. Cartografía de la memoria El ciclo está dedicado a películas donde la ciudad es protagonista o tiene un especial significado desde diversos puntos de vista: la ciudad como caleidoscopio de historias personales, como oportunidad de cambio, de relaciones interculturales; la ciudad como reflejo del paso del tiempo a través de la arquitectura, de las transformaciones sociales, políticas y ambientales. La ciudad como memoria del pasado, donde el cine y la literatura recrean y representan sus historias; y la ciudad como el espacio en el que el cine y la literatura reinventan e imaginan sus ciudades. Fecha: lunes 9 de mayo de 2016. Hora: 19.00. Lugar: sala Iberia. dfty       Entrada libre hasta completar aforo. Las entradas podrán retirarse en el Punto de Información una hora antes del comienzo de la proyección.
Dirección: Fernando Pérez. Producción: Wanda Visión (España) - ICAIC (Cuba). Productores: José María Morales (España), Camilo Vives (Cuba). Productor asociado: Ricardo Évole (España). Guion: Fernando Pérez. Fotografía y cámara: Raúl Pérez Ureta. Montaje: Julia Yip. Sonido: Jorge Luis Chijona. Diseño de la banda sonora: Edesio Alejandro, Fernando Pérez. Música original: Edesio Alejandro, Ernesto Cisneros. Principales premios y distinciones de “Suite Habana” Primer Premio Coral a la mejor películaPremios Coral al mejor director, a la mejor banda sonora y a la mejor músicaPremio de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica; Reconocimiento especial de la prensa extranjera acreditada en el Festival; Premio Caracol de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC); Premio de la FIPRESCI. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, Cuba 2003. Premio SIGNIS (Asociación Católica Mundial para la Comunicación). Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián. España, 2003. Seleccionado por la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica como la mejor película (cubana y extranjera), exhibida en Cuba en 2003. Premio de la crítica; Premio especial del jurado. Festival de Gramado – Cinema Latino y Brasilero. Brasil 2004. Premio especial del jurado; Mejor banda sonora. Festival de Cine Latinoamericano de Trieste. Italia, 2004. India Catalina al mejor director y a la mejor fotografía. Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. Colombia, 2004. Nominada al Premio Goya al Mejor Documental y a la Mejor Película Extranjera de Habla Hispana. Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. 2004.
Fernando Pérez (La Habana, Cuba, 1944) (La Habana, Cuba, 1944). Director y guionista. Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad de La Habana. Director de cine y escritor. Ha publicado artículos y críticas e impartido clases de Apreciación Cinematográfica e Historia del Cine en la Universidad de La Habana, y en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños (EICTV). En 1962 se vincula a la actividad cinematográfica como asistente de producción y traductor. En 1971 colabora como asistente de dirección en varios largometrajes de ficción como Una pelea cubana contra los demonios (Tomás Gutiérrez Alea, 1972), Girón (Manuel Herrera, 1972), Ustedes tienen la palabra (Manuel Octavio Gómez, 1973) y El otro Francisco (Sergio Giral, 1975). En 1975 inicia su carrera como documentalista y su filmografía en este género sobrepasa la docena de títulos (Siembro viento en mi ciudad, 1978; Mineros, 1981 y Omara, 1983, entre otros), a los cuales se suma la realización de numerosas ediciones del Noticiero ICAIC Latinoamericano. En 1987 dirige su primer largometraje de ficción, Clandestinos, que se distinguió por aportar una visión sobre los jóvenes héroes de la Revolución muy distante del héroe positivo acuñado por el realismo socialista. Las relaciones casi siempre traumáticas entre el joven y el contexto social es uno de los temas que Fernando trata a plenitud en sus siguientes filmes, Hello Hemingway (1990) y muy particularmente en Madagascar (1994) y La vida es silbar (1998), los tres catalogados por la crítica nacional e internacional entre los mejores realizados por el cine cubano. Después del muy elogiado documental Suite Habana, en el año 2006 culminó Madrigal, un nuevo largometraje de ficción y en 2009 José Martí: el ojo del canario, largometraje que forma parte de la serie Los libertadores, coproducida por Wanda Films y Televisión Española. Sus últimas películas son: La pared de las palabras (2014) y Últimos días en La Habana (2916). Su obra cinematográfica ha recibido numerosos premios en concursos y festivales nacionales y extranjeros. En 1982 recibió el Premio Casa de las Américas por su libro Corresponsales de guerra, en el género testimonio. En 2007 se le otorgó el Premio Nacional de Cine.
Wendy Guerra La Habana. 1970. Desde su infancia trabajó como actriz en Cine y Televisión. Sus primeros textos (poemas) los publicó a partir de los siete años de edad. Se graduó de Dirección de cine, en la especialidad de guión, en el Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana. Participó en el taller de escritura que el novelista colombiano Gabriel García Márquez animaba cada año en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños,Cuba. Su novela Todos se van recibió el Premio de la Editorial Bruguera. La obra, presentada con el título Nieve en La Habana y bajo el pseudónimo de "Campanilla" fue galardonada con dicho premio en virtud de su autenticidad y sinceridad. También recibió el «Premio de la Crítica» del periódico español El País como Mejor Novela en 2006. Luego, obtuvo en Francia, el Premio Carbet des Lycéens 2009. Ha recibido varias becas de especialización: en París, Nueva York, Los Ángeles, para la búsqueda de información sobre la escritora Anaïs Nin. De ese trabajo ha resultado su tercera novela: Posar desnuda en La Habana. Ha sido traducida a trece lenguas pero la mayoría de sus libros son censurados en su país de origen. Ha sido jurado en festivales de cine, entre los que cuenta el Festival International du Court-Métrage de Clermont-Ferrand, Francia. Ha escrito durante cinco años para el diario El Mundo (España), mediante su blog Habaname. Actualmente colabora en el diario The Miami Herald con trabajos de arte y literatura. En 2010, el gobierno francés le otorgó la Orden de Chevalier des Arts et des Lettres. Forma parte del grupo Bogotá 39, que reúne a las 39 voces de escritores latinoamericanos relevantes.  Ha dictado y dicta talleres y conferencias en instituciones académicas de gran prestigio. Este otoño se ha presentado en Princeton para ofrecer sus charlas como parte del programa de autores- profesores residentes de esta prestigiosa universidad.  Su primera novela: “Todos se van” acaba de ser llevada al cine por el director colombiano Sergio Cabrera. “Todos se Van” ha sido reeditada por su casa editorial “Anagrama. 2014”. Acaba de terminar su quinta novela, que se encuentra actualmente en proceso de edición por “Anagrama”. Wendy Guerra reside donde nació, en La Habana. Cuba. Derubín Jácome (Cuba, 1948). Director de arte, escenógrafo, diseñador de vestuario y escénico para teatro, cine y televisión. Licenciado en Teatrología en la Facultad de Artes Escénicas del Instituto Superior de Arte (ISA), La Habana, Cuba. Graduado de Diseño Teatral en la Escuela Nacional de Arte (ENA) en La Habana. Cursó tres años de estudios de Arquitectura Superior en la Universidad de La Habana. Realizó estudios de postgrado de Diseño Escénico (teatro, cine y televisión), en la Escuela Superior de Artes Escénicas (DAMU), Praga, República Checa, en 1972. Como diseñador de teatro ha creado el diseño de escenografía, luces y/o vestuario de más de cincuenta puestas en escena. Como director de arte, escenógrafo y/o diseñador de vestuario para cine, posee una amplia filmografía de largometrajes, cortos y series para la televisión, tanto en producciones nacionales (Cuba) como en coproducciones con países tales como España, México, Francia, etc. entre las que destacan: La bella del Alambra (Enrique Pineda Barnet, 1989), Un hombre de éxito (1986), Amada (1983) y Cecilia (1982), éstas tres últimas dirigidas por Humberto Solás. Otros títulos de su filmografía son: Soñando con Julia (Juan Gerard, 2001); Antonio Machín: toda una vida (Nuria Villazán, 2001), Roble de olor (Rigoberto López, 2003); Un hombre de arena (José Manuel González, 2006); Afinidades (Jorge Perugorria, Vladimir Cruz, 2010) y Juan de los muertos (Alejandro Brugués, 2011). De 1992 a 1995 es Director Artístico y Creativo de la Empresa R.P.G., en la que realiza videos corporativos y publicitarios para instituciones y empresas. Tiene más de veinte años de experiencia docente. Ha realizado planes de estudio para la enseñanza del diseño escénico, técnica de escena y dirección de arte. Ha impartido seminarios y dictado conferencias en instituciones, eventos y escuelas de ciudades de México, Finlandia, República Checa y España. Ha sido profesor de Diseño de Vestuario para cine en el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid desde 1993 y hasta 1999 ha trabajado como profesor de Diseño Escénico en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1999 es profesor de Dirección Artística en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM). A partir de 2006, participa como docente en los Cursos de Postgrado de Dirección en la Escuela de Cinematografía de Cataluña (ESCAC). Desde 2004, es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Sus trabajos han sido merecedores de numerosos premios y reconocimientos.
La estructura del film es un día en La Habana. La riqueza visual y sonora de una ciudad que respira con el movimiento, la música, la expresividad gestual y los contrastes violentos. En el film no hay una sola entrevista: la imagen debe decirlo todo por sí misma, complementada por la música o la riqueza de una banda sonora que recoge los sonidos y las voces de una de las ciudades más bulliciosas y musicales del mundo. Los oficios, las costumbres, los ritos, las prácticas religiosas, la idiosincrasia y las esperanzas y desesperanzas de los que viven una realidad muy peculiar y única, aparecen reflejados en la mañana, el mediodía, el atardecer habaneros. La vida nocturna, llena de luces y sombras, culminará la estructura narrativa con sus lados oscuros, ocultos y vibrantes hasta que, nuevamente, amanece en La Habana. Dentro de la multiplicidad de rostros y lugares, seguiremos las historias de cinco personajes anónimos en el decursar del día y la noche. Estos personajes se entrecruzarán en el tejido vivo de la ciudad. Ellos son: un mecánico de ferrocarriles que se convierte en músico por las noches; una vieja vendedora de maní; un bailarín de ballet; un deportista; un médico-cirujano que vende dulces los fines de semana. Cada uno de ellos representará la curiosa diversidad de grupos sociales que se mueven en la Habana de hoy. Porque no hay una sola Habana: hay muchas Habanas invisibles y distintas para vivir.  

cine

Invasión

El ciclo se inauguró c el 7 de marzo de 2016

© Casa de América, 2025