cine

Walter Salles

"Vivimos un momento de fragilidad creciente de la democracia que yo jamás imaginé"

Entrevista con Walter Salles

Entrevistamos al director de cine brasileño Walter Salles sobre su última película: Aún estoy aquí. El cineasta nos cuenta el origen de esta obra, que viene de las memorias de Marcelo Rubens Paiva, quien escribió un libro sobre la historia de su familia cuando su madre Eunice perdía la memoria. El libro y la película cuentan la historia de la familia del ingeniero Rubens Paiva, que fue diputado del Partido Laborista Brasileño y que cuando ya estaba retirado de la política fue apresado por la dictadura militar brasileña. 

Salles nos cuenta que el libro funciona en realidad "como una obra de anticipación" ante el auge de la extrema derecha en todo el mundo estos años y la llegada de Jair Bolsonaro a la presidencia de Brasil en 2019. "Vivimos un momento de fragilidad creciente de la democracia que yo jamás imaginé", dice. "Cuando tenía la edad de mis hijos usábamos la palabra utopía, un lugar que establece un deseo y una ruta, mi hijo ahora habla de distopía, hay algo en desequilibro que viene con la visibilidad de extrema derecha", apunta.

El cineasta brasileño fue vecino de los Pavía, a quienes conoció personalmente en su casa. Por eso, la casa es un elemento central, casi protagonista, del largometraje, en el que la música juega también un papel destacado, con canciones que fueron censuradas y con dobles significados. La música, "como acto de resistencia", llenaba de vida y libertad una casa que era un refugio para la cultura y el pensamiento durante los primeros momentos de la dictadura militar en Brasil. Cuando entran los militares, se acaba la música y hay "una pérdida de luz", pues a partir de entonces las ventanas quedan cerradas. "Las canciones elegidas vectorizan la película", señala.

Hablamos sobre la interpretación de Eunice por la actriz Fernanda Torres y de la versión mayor de Eunice por la madre de Fernanda Torres, Fernanda Montenegro. Fernanda Torres interpreta a una Eunice que "no quiere ser protagonista, estaba feliz en su posición de ama de casa, pero tiene que reinventarse para superar la pérdida de su marido y proteger a sus cinco hijos".

Hace 26 años la película "Estación Central de Brasil" de Salles ya fue nominada al Óscar a mejor película extranjera, esta vez con Fernanda Montenegro como protagonista, una coincidencia que hace muy especial esta nueva nominación.

La película ha ganado el Goya a mejor película iberoamericana y está nominada al Óscar a mejor película, mejor actriz y mejor película internacional. Estas nominaciones para Salles son una prueba de la "creciente polifonía de los Óscar". Walter Salles concluye la entrevista con un mensaje muy potente: "Para mí el cine debe ser un acto de descubrimiento".

© Casa de América, 2025