exposiciones

Chile 1971
Del 11 de septiembre al 15 de noviembre del 2025

Chile 1971: los primeros días de Allende

Michael Mauney

Exposición Chile 1971: los primeros días de Allende, del fotógrafo Michael Mauney, en el marco de PHotoEspaña 2025.

En marzo de 1971, Michael Mauney (Carolina del Norte, EE.UU., 1937) llegó a Chile como fotógrafo de la revista Life para retratar a Salvador Allende, el primer marxista elegido democráticamente como jefe de Estado. El Chile que encontró respiraba esperanza. En las calles de Santiago, la gente caminaba con la certeza de estar viviendo un momento histórico. No había señales de lo que vendría después: ni desabastecimiento, ni polarización, ni colas, ni paros amenazantes. La palabra «golpe» era apenas un susurro lejano.

Carlos ‘El Negro’ Jorquera, jefe de prensa y mano derecha de Allende, les cancelaba reuniones en el último momento, estudiando cada paso que daban. En esos años, cualquier estadounidense podía ser un agente de la CIA disfrazado de periodista. Mauney transformó esas esperas en oportunidad. Con su cámara recorrió la capital capturando la vida cotidiana de un país en transformación: ejecutivos y obreros compartiendo al alba, niños jugando en poblaciones, quiosqueros y lustrabotas en la Plaza de Armas, pasajeros colgando de micros repletas.

Cuando finalmente Jorquera le abrió las puertas del despacho presidencial, comenzó un viaje íntimo por los días de Allende. Lo acompañó mientras anunciaba la nueva Ley Indígena en Temuco y en un matrimonio en El Monte. Lo vio descansar con su familia en el palacio presidencial de Viña del Mar, caminar por La Moneda y jugar con sus perros en su residencia privada.

Después de que Life publicara el reportaje, Mauney guardó 461 fotografías a color en su archivo personal. A diferencia del resto de su obra, estas imágenes permanecieron con él durante más de cinco décadas. Cincuenta y tres años después, esas imágenes que preservó como un tesoro fueron donadas a la Biblioteca Nacional de Chile y hoy se muestran al público por primera vez.

Chile, país invitado en PHotoEspaña 2025:

Por primera vez, PHotoEspaña incorpora la figura de "país invitado" y dedica una sección especial a Chile, que inaugura este nuevo enfoque con exposiciones de Lotty Rosenfeld, Julia Toro, Michael Mauney y Martin Gusinde. Cuatro miradas, en distintas sedes de Madrid y Santander, que acercan al espectador a una producción fotográfica atravesada por la historia reciente del país y por la necesidad de pensar la imagen como herramienta de resistencia política y memoria visual, desde el archivo, el testimonio y la resistencia.

El Círculo de Bellas Artes acogerá la obra de Lotty Rosenfeld, una de las figuras más relevantes del videoarte latinoamericano. La obra de la fotógrafa chilena Julia Toro llega por primera vez a España en el museo Lázaro Galdiano. En la Biblioteca Central de Cantabria se expondrán los trabajos de Martin Gusinde y Xavier Barral. Y Casa de América albergará la muestra de Michael Mauney.

Exposición Chile 1971: los primeros días de Allende:
📅 Del 11 de septiembre al 15 de noviembre de 2025.
⌚ Lunes a viernes de 11:00 a 19:30. Sábados de 11:00 a 15:00. Domingos y festivos, cerrado.
📍 Galería del palacio de Casa de América | acceso por jardín esquina con Recoletos.
▶️ Entrada libre hasta completar aforo.

Ciclo de Cine: 'Chile, país invitado en PHotoEspaña 2025'
Como antesala a la exposición se presenta una muestra de cine integrada por los largometrajes sobre la Unidad Popular en Chile que conforman un retrato del primer año de gobierno de Salvador Allende:
🎬 4 de septiembre, 19:30. Proyección de Ya no basta con rezar, de Aldo Francia
🎬 8 de septiembre, 18:30. Proyección de Chile, el gran desafío, de Alvaro Covacevich
🎬 9 de septiembre, 18:30. Proyección de En septiembre canta el gallo, de Nano Stern y Luis Emilio Briceño

Organizan:

logo            logo             logo              logo

 

© Casa de América, 2025