Colombia Caribe. Patrimonio cultural y natural
72157641855459134
La exposición 'Colombia Caribe. Patrimonio cultural y natural' es un homenaje a esa región del país americano, una muestra que nos sumerge en un hermoso y fascinante viaje por esta magnífica tierra, a través de su excepcional riqueza ecológica, su gran patrimonio cultural y el carácter polifacético de sus habitantes.
Fecha: del 6 al 21 de marzo de 2014.
Lugar: Galería Guayasamín.
Hora: De lunes a viernes de 11.00 a 19.30.
Sábado de 11.00 a 15.00.
Domingos cerrado.
Entrada libre hasta completar aforo.



Para apreciar la esencia del Caribe colombiano es preciso tomar distancia del fácil estereotipo con el que el mundo conoce el Caribe. Posee paisajes distintos a playa, brisa y mar, como el desierto de la Guajira, la depresión momposina, el fértil valle del río Sinú, las sabanas de Bolívar, Sucre y Córdoba y el complejo de lagunas y ríos que la cruzan. Pero el mayor prodigio natural y cultural del Caribe colombiano acaso no sea otro que la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del planeta (5.775 m), con una fauna y flora formidables, en que habitan cuatro etnias indígenas -kogui, arhuaca, wiwa y kankuama-, cada una con su lengua propia, prácticas ancestrales y cosmogonía.
El Caribe colombiano destaca asimismo por la sobreabundancia de expresiones culturales y talentos literarios, especialmente fructíferos durante la segunda mitad del siglo veinte. El ‘Grupo de Barranquilla’– tertulia intelectual de la época - es un claro ejemplo de la convergencia creativa de talentos tan prominentes como Gabriel García Márquez y Álvaro Cepeda Samudio en literatura; Alejandro Obregón, Orlando Rivera y Cecilia Porras en pintura; y en fotografía Nereo López o Leo Matiz, de cuyo arte la presente exposición ofrece una breve muestra. Junto a sus fotografías en blanco y negro, las imágenes aquí compiladas -obra de Fernando Cano y Consuelo Bautista, ambos con una trayectoria reconocida por premios y distinciones- ofrecen una visión rica, en absoluto monolítica, de la región Caribe de Colombia.

exposiciones
Presentación de la exposición sobre el Caribe colombiano
Imágenes del acto del pasado 5 de marzo