Roser Bru. Superar la distancia
Diálogo sobre la artista catalano-chilena
Diálogo sobre la figura y obra de la destacada pintora y grabadora catalana - chilena Roser Bru (Barcelona, 1923 – Santiago de Chile, 2021).
Roser Bru llegó a América en 1939 a bordo del paquebote Winnipeg, con el viaje de rescate de exiliados republicanos que organizó el poeta chileno Pablo Neruda siendo cónsul especial para la inmigración española en París. En Chile desarrolló una prolífica y reconocida carrera artística merecedora de premios como el Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile (2015), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Gobierno español (2018) y la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya (2020).
En la obra de Bru resulta fundamental la impronta de la Guerra Civil y del exilio, también la militancia democrática para con Cataluña, España y Chile. Además, destacó por su manifiesta reivindicación del humanismo y la justicia desde el eje de lo femenino. Hoy, Roser Bru es considerada una de las voces más relevantes del arte contemporáneo chileno.
En este encuentro profundizaremos en la vida y obra de esta interesante artista a través de un diálogo con los comisarios de la exposición Roser Bru. Superar la distancia, que se celebra hasta el próximo 30 de marzo en el Museo de Arte de Girona. Una exposición producida por la Generalitat de Catalunya con el soporte del Gobierno de Chile y que reivindica el legado de la artista como cierre de la conmemoración de su centenario.
Bienvenida:
- León de la Torre Krais, director general de Casa de América.
- Javier Velasco, embajador de Chile en España.
Participantes:
- Carme Clusellas, directora del Museu d’Art de Girona.
- Inés Ortega-Márquez, comisaria de la exposición Roser Bru. Superar la distancia.
Fecha y hora:
📆 Miércoles 26 de febrero de 2025.
⌚️ 18:30.
📍 Sala Simón Bolívar.
🎟️ Entrada libre hasta completar aforo.
Organizan:
Con el apoyo de:
Con la participación de:
Con la colaboración de:
Inés Ortega-Márquez
Curadora Independiente, Investigadora y Gestora Cultural de nacionalidad española, realizó sus estudios de Psicología en la Universidad de Vincennes-Paris VIII y el máster en Gestión Cultural en la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid. Actualmente es residente en Chile, donde fue designada desde 2024 Consejera del Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, órgano asesor del Ministerio de las Culturas.
Desarrolla su trabajo a nivel nacional e internacional, habiendo comisariado en los últimos 15 años más de 25 exposiciones individuales y colectivas, curando la obra de más de 50 artistas contemporáneos, grandes maestros y premios nacionales.
Ha participado como Curadora Invitada en 4 Bienales: Bolivia Siart 2016 y 2018; Bienal Sur 2019 de la UNTREF Universidad Nacional de Tres de Febrero, Bs. Aires, exponiendo en Lima; Bienal de Artes Mediales de Santiago de Chile 2020.
Aborda el estudio de la obra de Roser BRU en 2015 y realiza 5 exposiciones entre 2017 y 2025 en Chile, Argentina y España (Cataluña). Durante 2023 y 2024 coordina en su taller al frente de un equipo de especialistas, el Inventario de la obra y el levantamiento del Archivo personal de la artista, que se alojan en su web.
Exposiciones:
-La exposición “Roser bru. Superar la distancia” en co-curatoría con Alex Mitrani en el Museu d´Art de Girona, (19/12/2024 -31/03/2025) es su quinto trabajo curatorial con la obra de la artista.
Siendo las anteriores:
-“Roser Bru de Norte a Sur” (2023-24). Exposición gráfica itinerante que recorre Chile en conmemoración de su Centenario.
-“Balmes - Bru Pasajeros del Winnipeg” (Museo Bellas Artes-Palacio Baburiza, Valparaiso, Chile, 2019). En el contexto de la Conmemoración “80 años del Winnipeg” inaugurada por la ministra de Justicia de España Dolores Hidalgo y el Embajador de España en Chile Enrique Ojeda.
-“Transformaciones estéticas Chile 60-90” (BRU, Barrios, Balmes, Núñez). CC Matta, Embajada de Chile en Bs Aires. 2018.
-“4 Premios Nacionales: José Balmes – Gracia Barrios – Roser BRU - Guillermo Núñez” (Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile 2017).

historia
Victoria Ocampo, una mujer sin fronteras
Conferencia e inauguración del ciclo 'Mujeres hispanas', el martes 4 de marzo