Fervor de tierra
Andrea Cote
Presentación de libro Fervor de tierra de Andrea Cote y lectura de poemas.
He leído la obra reunida de Andrea Cote, escrita a lo largo de veinte años, como un solo largo poema divino: como un nocturno que, declarado por una voz herida —por una voz preñada por la muerte—, va transformándose en un nuevo e inesperado canto místico. De esa forma, alguien canta la noche oscura de su alma al tiempo que canta la noche oscura de una tierra: una tierra estremecida y ofendida, un puerto desecado y quebrado, un mundo que no supo acabarse de repente—. Pero, ¿de dónde viene esa voz? ¿Quién canta? A veces una mujer, a veces un hombre que es, sobre todo, hijo… Es la voz de alguien que está en fuga, siempre en el camino con la casa al hombro: siempre entre la ruina y más allá de la ruina. Me ha conmovido profundamente que esa voz poética, que es alta y plural y piadosa, recuerde una y otra vez que hubo un tiempo muy malo y que, sin embargo, tenga la claridad permanente de que no todo era irse. Con los escombros de su escritura nos da el regalo máximo: el de alzar algo nuevo para que un tiempo inédito se comience a vislumbrar. Giuseppe Caputo.
De una finura extrema, que toca a menudo lo magistral, la poesía de Andrea Cote rompe las fronteras que separan el mundo y lo íntimo, haciendo de ambos un único fulgor. Una gran poeta, que deslumbra y sobrecoge. Raúl Zurita
Bienvenida:
- Luis Prados, director de Programación de la Casa de América.
Participantes:
- Luis García Montero, escritor y director del Instituto Cervantes.
- Andrea Cote, poeta y autora del libro.
Fecha y hora:
📅 Miércoles 26 de junio de 2024.
⌚️ 19.00.
📍 Sala Simón Bolívar.
🎟️ Entrada libre hasta completar aforo.
Organizan:
Andrea Cote es autora de los libros de poemas: Puerto Calcinado (2003), La ruina que nombro (2015), En las praderas del fin del mundo (2019) y del libro objeto Chinatown a toda hora. Ha publicado además los libros en prosa: Una fotógrafa al desnudo: biografía de Tina Modotti (2005) y Blanca Varela o la escritura de la soledad (2004). Compiló la Antología de Mujeres poetas colombianas Pájaros de sombra (2019). Es doctora en literatura hispanoamericana en la Universidad de Pennsylvania. Ha obtenido los reconocimientos: Premio Nacional de Poesía de la Universidad Externado de Colombia en el año 2003, Premio Internacional de Poesía Puentes de Struga (2005), Premio Cittá de Castrovillari Prize (2010) a Porto in Cenere, versión italiana de
Puerto Calcinado y International Latino Book Award (2020) a la mejor antología poética. En 2015 apareció la versión francesa de Puerto Calcinado; otros textos suyos han sido traducidos al inglés, alemán, catalán, italiano, portugués, macedonio, árabe, polaco, griego, ruso y chino. Tradujo al español a los poetas, Khalil Gibrán, Jericho Brown y Tracy K.Smith. Es profesora de poesía de la Maestría Bilingüe en Escritura Creativa de la Universidad de Texas en El Paso.

literatura
Tu nombre no es tu nombre
Presentación del libro de Federico Bianchini, el lunes 17 de junio