El castillo interior o Las Moradas de Santa Teresa de Jesús
72157659663054024



Alejandro Farias
(Bahía Blanca, 1978). Actualmente vive en Buenos Aires.
Es Licenciado en Letras en la UBA, fundador y co director del sello de historietas Loco Rabia y editor de Bang bang, la sección de historietas de la revista No Retornable.
Fue director del Teatro de la Capilla, encargado de iluminación del Teatro Stella Maris y, actualmente, es Gerente de producción de la asociación de Ópera Buenos Aires Lírica desde el 2007. Es autor del libro infantil El pizarrón mágico (Riderchail 2014), las novelas Frío (Llanto de mudo, 2008) y La edad del sueño (Perro, 2002) y el poemario Cuando digo (Editorial Imaginante, 2007). Participó además de las antologías de cuentos Aventurero y erótica (Estuario Editora, Uruguay, 2014 y 2015).
En historieta, escribió ¿Qué he ganado con quererte? (Estuario, G. Belerofonte, Loco Rabia 2015) proyecto ganador de los Fondos concursables para la cultura de Uruguay (MEC), Piedra, papel o tijera (Mojito, 2015) Silencio (Hospital) (Ediciones Noviembre, 2013), Crónicas del lejano oeste (Loco Rabia 2013), Pending Issues (Red Tempest 2012, USA), Raymond (Burlesquitas 2012), Mi Buenos Aires querido (Loco Rabia, 2011, declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la C.A.B.A., con apoyo de Buenos Aires Capital Mundial del libro 2011 y merecedor de la mención en la categoría "nueva ficción" en los Premios Banda Dibujada), La Fábrica (Loco Rabia, 2010) y La historia del otro Juan Moreira (3 tomos, Llanto de mudo, 2010-11)
Además, coordina y escribe la colección Teatro en viñetas, que cuenta con el apoyo del “Instituto Nacional de Teatro”, y ya tiene cuatro tomos editados. El objetivo de la colección es llevar a la historieta grandes obras del teatro argentino. El primer volumen mereció el Premio Banda Dibujada a mejor adaptación 2012, además de ser uno de los diez libros destacados por los Premios Teatro del Mundo 2013 (XVI Entrega - Período: octubre 2012 - setiembre 2013) en el rubro edición.
La colección cuenta además, con un especial de ópera que contiene la adaptación de Jenufa, de Leos Janacek. Fue coordinador para el CCEBA de los libros con las adaptaciones de las Novelas Ejemplares de Cervantes (mejor adaptación 2013 en los Premios Banda Dibujada) y Las Moradas de Santa Teresa a la historieta y el libro de Michael Scham Juegos y pasatiempos en Cervantes.
En el 2010, obtuvo una beca de creación literaria otorgada por el Fondo Nacional de las Artes para el proyecto “La vida está en otro lado”, una novela gráfica que trabaja sobre la novela Los suicidas, de Di Benedetto y las vidas de Lugones, Quiroga y Storni. Proyecto merecedor además, de la mención especial del jurado en el concurso de historieta organizado por la revista Ñ en 2011.

arte y arquitectura
Los cuatro fantásticos del cómic menos uno
Darío Adanti, Carla Berrocal y Rodolfo Migliari se confiesan