Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos XIX-XXI). EDI-RED
72157668032853585
5/5/16. Presentación del portal 'Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos XIX-XXI). EDI-RED', que pretende trazar el mapa de la edición literaria en castellano, catalán, euskera y gallego, así como en portugués, desde 1800 hasta la actualidad, ya sea en papel o en formato digital.
Este ambicioso proyecto se centra en la figura y en la labor de editores, editoriales, colecciones y asesores literarios, desde las empresas artesanales decimonónicas hasta los macrogrupos que dominan la escena internacional, pasando por las “guerrillas culturales” que el editor Jorge Herralde caracteriza como las felices y anómalas propuestas independientes que coexisten con los grandes sellos editoriales. El material ofrecido ha sido creado originalmente para este portal y pretende ilustrar la gestación y el desarrollo de una República Internacional de las Letras que desafía fronteras, desventuras y azares y asegura la necesaria bibliodiversidad.
Ese mismo día, el portal de literatura se presentó en Casa Amèrica de Catalunya.
Participantes:
- Pura Fernández, profesora de Investigación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.
- Clara Janés, escritora y académica de la RAE.
- Pilar Reyes, directora editorial de Alfaguara.
- Luis Suñén, escritor y editor.



Entrevista
"Los escritores sin editores no existirían"
El gran Mario Muchnik habla sin tapujos sobre el oficio de editor

literatura
"Los editores aspiramos a encontrar un nuevo Lorca"
Hablamos con Diana Paris sobre el autor granadino en América