Sobre viajeros de aquí y de allá
Ciclo con la Embajada de Portugal
La Embajada de Portugal en España presenta el ciclo de conferencias y debates 'Sobre Viajeros de aquí y de allá' que reúne la obra de autores portugueses y españoles que han narrado viajes al país vecino. Presentados por escritores contemporáneos, tres autores portugueses hablarán sobre textos de escritores-viajeros españoles, y tres autores españoles hablarán sobre escritores-viajeros portugueses.
Martes 29 de abril:
17:30. | 'Sobre viajes por España y Portugal'.
Inauguran: León de la Torre, director general de la Casa de América, y José Augusto Duarte, embajador de Portugal en España.
Participan: Pilar del Rio, periodista y traductora, y José Augusto Duarte, embajador de Portugal en España.
Pilar del Río es periodista y traductora. Se casó con José Saramago en 1988 y vivió con él en Lisboa y después en Lanzarote. Tradujo gran parte de la obra de Saramago al español y permaneció al lado del escritor hasta su muerte en 2010. Poco después, solicitó y obtuvo la nacionalidad portuguesa. Fundó y preside la Fundación José Saramago, dedicada a la defensa de los derechos humanos. En 2017 recibió el Premio Luso-Español de Arte y Cultura, concedido por los gobiernos de Portugal y España.
17:50. | Viaje a Portugal, de José Saramago.
Participa: Gonçalo M. Tavares, poeta y novelista.
Gonçalo M. Tavares es autor de una vasta obra traducida a más de sesenta países. Su lenguaje rompedor con la tradición lírica portuguesa y su subversión de los géneros literarios lo convierten en uno de los escritores europeos más innovadores de la actualidad. Recientemente, Le Quartier (El barrio) recibió el prestigioso Prix Laure-Bataillon 2021, concedido al mejor libro traducido en Francia. También en 2021, O Osso do Meio fue galardonado en los Oceanos, uno de los premios más importantes en lengua portuguesa. Entre su vasta bibliografía, veintidós de sus obras ya han sido galardonadas en diversos países. Ha sido finalista del premio Oceanos en seis ocasiones y ha sido galardonado en tres. También ha sido dos veces finalista del Prix Médicis y dos veces finalista del Prix Femina, entre otras importantes distinciones, como el Prix du Meilleur Livre Étranger en 2010. La novela Jerusalén se incluyó en la edición europea de 1001 libros que hay que leer antes de morir - una guía cronológica de las novelas más importantes de todos los tiempos.
18:35. | Los Agustinos. Viajes con Bessa-Luis.
Participa: Ramón Reboiras, escritor y periodista.
Ramón Reboiras es escritor y periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, fue jefe de sección de cultura en el diario El Independiente, redactor jefe de las revistas Cinemanía y Rolling Stone, subdirector de Esquire y Harper’s Bazaar, y director cultural de FNAC España. Desde 2017 dirige la publicación mensual Tinta Libre, que se edita junto con el diario El País. Ha publicado novelas como El día de los enamorados y Hazlo por mí (Alianza Editorial), Visita a un extraño (Periférica), y poemarios como El resto del mundo (Lumen), Providencia de apremio (Premio Ciudad de Irún 2017), y, en gallego, Shakespeare mata o porco cunha rosa (Espiral Maior). Su última obra es El Chevrolet de Pessoa (La Umbría y la Solana). En palabras de Ana María Moix, "cada libro publicado por Ramón Reboiras constituye una apuesta literaria de una independencia feroz respecto a las imposiciones del mercado".
19:20. | Por tierras de Portugal y España, de Miguel de Unamuno
Participa: Patricia Portela, escritora.
Patrícia Portela se dedica a la performance y la escritura y vive entre Portugal y Bélgica. Estudió escenografía, dramaturgia, filosofía, danza y cine en Lisboa, Utrecht, Amberes, Londres, Helsinki, Ebeltoft y Lovaina. Residió brevemente en Macao, París y Poznan. Viaja regularmente por Europa y el mundo y es reconocida nacional e internacionalmente "por la peculiaridad de su obra", que ha sido galardonada con varios premios. Es autora de novelas y novelas cortas como Banquete (2012, finalista del Gran Premio APE de Novela y Novela Corta) o Hífen (finalista del Premio Correntes d’Escritas en 2022 y escrita con una beca DGLAB). Desde 2017, es columnista habitual del Jornal de Letras, Artes e Ideias; fue columnista en Antena 1 Radio para Fio da Meada; y en tiempos de pandemia trabajó al frente de un teatro al aire libre en Viseu.
Miércoles 30 de abril:
17:30. | Cadernos de viagem, de Fialho de Almeida
Participa: Alfonso Armada, escritor.
Alfonso Armada es periodista y director de la revista digital fronterad. Ha trabajado en los diarios El País —medio para el que cubrió la guerra de Bosnia y el genocidio de Ruanda, y fue corresponsal en África— y ABC —periódico en el que ejerció como corresponsal en Nueva York, y dirigió su suplemento cultural y su Máster de Periodismo—. Además, ha sido presidente de la sección española de Reporteros Sin Fronteras. Autor, entre otros, de los libros Cuadernos africanos; El rumor de la frontera. Viaje por el borde entre Estados Unidos y México; Nueva York, el deseo y la quimera; El sueño americano. Cuaderno de viaje a la elección de Obama; Sarajevo. Diarios de la guerra de Bosnia; El arte de la entrevista. De David Bowie a Adam Zagajewski; y Cuaderno de viaje al país natal. Galicia, la Vía Láctea de la saudade. Ha publicado también poemarios como TSC. Diario da noite; Cuaderno ruso; Fracaso de Tánger; Cuaderno de Hollywood; Cuánto pesa una cabeza humana. Diario de un virus coronado por el miedo; y La vida es una carretera secundaria.
18:15. | Trás-os-Montes: un viaje portugués, de Julio Llamazares
Participa: Julio Llamazares, escritor y guionista.
Julio Alonso Llamazares (Vegamián, León, 1955) es un destacado novelista, poeta, guionista y periodista español. Nacido en el desaparecido pueblo de Vegamián, su infancia transcurrió entre este y Olleros de Sabero, experiencias que marcaron profundamente su obra y su visión poética de la realidad. Licenciado en Derecho, pronto abandonó la abogacía para dedicarse al periodismo en prensa, radio y televisión en Madrid, actividad que ha combinado siempre con la creación literaria. Su carrera narrativa ha sido reconocida en varias ocasiones, siendo finalista del Premio Nacional de Literatura por sus novelas “Luna de lobos” y “La lluvia amarilla”. Además, Llamazares ha explorado otros géneros, destacándose en la literatura de viajes con obras como “El río del olvido”, y ha incursionado en el cine a través de sus guiones. Su producción abarca también relatos, crónicas y ensayos, evidenciando un profundo arraigo en el paisaje y la historia de León, que se refleja en la sensibilidad y el compromiso con su tierra. A lo largo de su carrera, ha recibido diversos reconocimientos, consolidándose como una figura clave en la literatura y el periodismo españoles.
19:00. | Los viajes a España, de Miguel Torga
Participa: Nuria Barrios, escritora, traductora y crítica literaria.
Nuria Barrios es novelista, poeta, traductora y crítica literaria. Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo por la UAM, trabajó durante muchos años en el mundo editorial y en 1997 se dio a conocer como escritora con una antología de cuentos. Es autora del ensayo La impostora, ganador del Premio Málaga de Ensayo; de las novelas Todo arde y El alfabeto de los pájaros; de los libros de relatos Ocho centímetros, El zoo sentimental, Amores patológicos y Balearia; y de los libros de poemas La luz de la dinamo, galardonado con el Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado, Nostalgia de Odiseo y El hilo de agua, ganador del Premio Ateneo de Sevilla. Además, Nuria Barrios es colaboradora habitual de revistas y periódicos como el diario El País, Letras Libres y Mercurio, y ha sido premiada como columnista por la Fundación Mastia. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas, entre ellos el holandés, el italiano y el portugués.
Fecha y hora:
📅 Martes 29 y miércoles 30 de abril de 2025.
⌚️ Consultar según actividad.
📍 Salas Miguel de Cervantes y Oscar Niemeyer.
🎫 Entrada libre hasta completar aforo.
Organizan:

literatura
Homenaje a la escritora Elsa López
Acompañada de Gioconda Belli y Valeria Correa, el martes 8 de abril

literatura
Viaje a Portugal: hay que volver sobre los pasos dados, repetirlos y trazar nuevos caminos
El legado de Saramago, los días 6 y 9 de junio

música
Cantexto. Cante Alentejo y 6 autores portugueses contemporáneos
Concierto y mesa redonda, el sábado 27