Veladas literarias
Casa de América, en su empeño de promover y divulgar las letras hispanoamericanas, abre un nuevo espacio bajo el nombre de 'Veladas literarias'. Se trata de una serie de conversaciones y tertulias con autores, editores y críticos en torno a cuestiones comunes o fronterizas, que permitan celebrar o profundizar aspectos novedosos o poco frecuentados de la literatura en lengua española a ambos lados del Atlántico. De esta suerte, las Veladas literarias se ocuparán de temas como el humor literario, la política en la novela, la superación de los géneros y otros de gran actualidad. Las Veladas tendrán lugar en principio cada mes y tendrán un formato relajado, acorde con su intención lúdica y exploratoria.
Fecha: consultar programa.
Entrada libre hasta completar aforo.
2019
16 de septiembre
Conversación 'Humor y literatura'
Participantes:
- Alba Carballal, escritora española.
- Jorge Comensal, escritor mexicano.
- Daniel Samper, escritor y periodista colombiano.
21 de octubre
Conversación 'Política y novela'
Participantes:
- Juan Carlos Chirinos, escritor.
- Almudena Grandes, escritora.
- Diego Trelles Paz, escritor.
18 de noviembre
Conversación 'Historia y novela'.
Participantes:
- Fernando Iwasaki, escritor.
- Luis Francisco Martínez, diplomático.
- Marta Sanz, escritora.
2020
17 de febrero
Novela policiaca, crítica social
Participantes:
- Jorge Eduardo Benavides, escritor peruano.
- Michelle Roche Rodríguez, escritora y periodista venezolana.
- José Carlos Somoza, escritor cubano.
23 de abril
Novela distópica: ¿sueño del futuro o crítica del presente?
Participantes:
- Cecilia Eudave, escritora.
- Teresa López Pellisa, profesora en el departamento de Filología Española, Moderna y Clásica de la Universidad de las Islas Baleares.
- Laura Ponce, escritora y editora.
30 de junio
Novela y erotismo
Participantes:
- Mayra Montero, escritora y periodista puertorriqueña.
- Ana Teresa Torres, escritora venezolana.
- María Fernanda Ampuero, escritora y periodista ecuatoriana.
13 de noviembre
Ficción de uno mismo
Participantes:
- Daniela Alcívar Bellolio, escritora.
- Eduardo Ruiz Sosa, escritor.
Modera: Ángeles González-Sinde, escritora y guionista.
3 de diciembre
Literatura y Memoria
Participantes:
- Isabel Allende, escritora chilena.
- Inés Martín Rodrigo, periodista.
2021
4 de febrero
Recrear la realidad: la crónica como género literario
Participantes:
- María Angulo Egea, doctora en Periodismo.
- Leila Guerriero, periodista.
- Juan Villoro, escritor y periodista.
7 de abril
Literatura y enfermedad
Participantes:
- Sergio del Molino, escritor.
- Paula Vázquez, escritora.
Moderador: Federico Kukso, periodista y escritor.
26 de mayo
Literatura y novela gráfica
Participantes:
- Gato Fernández, historietista.
- Powerpaola, artista plástica, historietista y dibujante.
Moderador: Álvaro Pons, director del Aula de Cómic de la UVEG.
11 de noviembre
El ojo en la literatura
Participantes:
- Lina Meruane, escritora chilena.
- Guadalupe Nettel, escritora mexicana.

Entrevista
"Siempre he sido desarraigada, el tema del exilio me toca muy de cerca"
Isabel Allende habla de Largo pétalo de mar

Entrevista
"España ha tenido una gran influencia en mi poesía"
La poeta nicaragüense Magda Bello reflexiona sobre su obra

video
"Nuestro fin último es el fomento de la lectura"
Charlamos con Yésica Prado, directora de contenidos de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín