35 años de relaciones diplomáticas México-España
72157629699783533
28/03/2012. El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre España y México tuvo lugar el 28 de marzo de 1977. Este hecho, ocurrido en el contexto de la transición española, recuperó los vínculos históricos entre ambos países. Desde entonces, México es uno de los principales socios económicos de España en Iberoamérica, al tiempo que España es la puerta de entrada en la Unión Europea del país norteamericano.
Las más de tres décadas transcurridas desde 1977, han convertido a España y México en socios estratégicos, cuyos intercambios, además de favorecer el conocimiento de sus culturas, han consolidado la cooperación política y económica. En 2009, durante una entrevista de prensa, la subsecretaria de Relaciones Exteriores mexicana, Lourdes Aranda Bezaury, aseguró que las palabras que mejor definen la relación entre su país y España son solidaridad y complicidad.
Para conmemorar esta fecha, se celebró la mesa redonda 'Ida y vuelva: 35 años del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre México y España' el pasado 28 de marzo de 2012. Después de la misma, se inauguró la exposición '35 años de relaciones diplomáticas entre México y España', que consistió en una muestra de documentos y fotografías relacionadas con este hecho histórico. Esa exposición durará únicamente la tarde noche del 28 de marzo y se ofrecerá al público asistente a la mesa redonda.
Ponencias y participantes:
-Embajadora Ma. de Lourdes Aranda Bezaury, subsecretaria de Relaciones Exteriores de México.
-'La política', por María Amparo Casar, catedrática del Centro de Investigación y Docencia Económicas.
-'La economía y la sociedad', por Carlos Elizondo Mayer-Serra, profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas de México.
-'La opinión pública y los medios de comunicación', por Leonardo Curzio Gutiérrez, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México.
-Pedro Pérez Herrero, catedrático de la Universidad de Alcalá.




Leonardo Curzio Gutiérrez
Licenciado en Sociología y maestro en Sociología Política por la Universidad de Provenza, Francia, estudios que realizó como becario del gobierno francés. Tiene el grado de doctor en Historia por la Universidad de Valencia, España. Está adscrito al Área de Estudios Estratégicos. Sus líneas de investigación son: seguridad nacional y gobernabilidad.
Es miembro del SNI nivel II. Como profesor ha impartido docencia en la UNAM, la Universidad Iberoamericana (UIA), la Universidad de las Américas y la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ha impartido cátedra en instituciones como el Centro de Estudios Superiores Navales y el Colegio de Defensa Nacional. Ha coordinado más de 30 diplomados en análisis político y en estudios estratégicos.
Es autor de 8 libros y es coautor de 37 más. Ha publicado bajo los siguientes sellos editoriales: UNAM, Universidad de Valencia, Universidad de Pittsburgh, Universidad de California (UCSD), INAP, Siglo XXI, Plaza y Valdés, Grijalbo, IFE, Universidad Nacional de Australia, La Jornada Ediciones, Ariel, Centro de Estudios Hemisféricos, Fondo de Cultura Económica, Universidad del Estado de Michigan, Oxford University Press, entre otros.
Pedro Pérez Herrero
Es doctor en Historia por El Colegio de México y por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Historia de América y en Antropología-Etnología de América por la Universidad Complutense de Madrid. Es director del Área de América del Departamento de Historia II, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Alcalá (UAH). Director del Centro de Estudios Histórico-Culturales del Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT) de la misma Universidad. También dirige el Máster Universitario en 'América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica' y el Doctorado en 'América Latina contemporánea' (con mención de calidad por el Ministerio de Educación) ofrecido por la UAH en colaboración con el IELAT. Es miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Historia.

