Los avatares de la tortuga: Borges y la filosofía
15/11/1995. Rafael Gutierrez Girardot, filósofo colombiano, analiza la producción literaria del escritor argentino con las tendencias filosóficas del espacio, el tiempo o la doctrina del “eterno regreso” y la influencia de filósofos como Nietzsche o Schopenhauer. Establece además, la relación entre poesía y filosofía y las tendencias literarias modernas.
Concluye indicando que Borges no aplicaba ninguna filosofía, sino que funde ambos elementos, filosofía y literatura, en una sola para generar sus poemas, cuentos o ensayos críticos .
Presenta Luis Íñigo Madrigal, catedrático de la Universidad de Chile.
Acto enmarcado dentro del Ciclo Borges realizado fruto del convenio entre la Casa de América y el Centro de Estudios Jorge Luis Borges de la Universidad de Alcalá.


literatura
Caracteres y modalidades de la escritura borgiana
Análisis del escritor a través de sus textos

