Las poblaciones indígenas americanas y el derecho indiano
La Casa de América organiza la jornada: "Las poblaciones indígenas americanas y el derecho indiano". Durante este evento, divulgadores e intelectuales de Perú, México y España analizarán cómo se constituyó el derecho indiano, cómo empezaron a ser reconocidos los derechos de los indígenas en los territorios españoles en América y hasta qué punto han influido en el actual ordenamiento jurídico de varios países de la región iberoamericana.
El seminario empezará con un panel introductorio sobre justicia y derecho indiano y continuará con el panel sobre los procesos y la definición del estatuto jurídico del indígena. Además, a lo largo de la mañana se tratarán temas como la cultura jurídica indiana y ordenamiento institucional o el universo normativo del Derecho Indiano, entre otros.
Programa:
9:00. Acreditaciones.
9:30. Inauguración.
- León de la Torre, director general de Casa de América.
- Consuelo Martínez-Sicluna y Sepúlveda, directora del Instituto de Estudios Americanos CEU-CEFAS.
10:00. Antecedentes del derecho indiano.
- Alejandro Rodríguez de la Peña, catedrático de Historia Medieval en la Universidad CEU San Pablo.
- Consuelo Martínez-Sicluna y Sepúlveda, directora del Instituto de Estudios Americanos CEU-CEFAS y directora de la Cátedra Casa de Austria del Instituto CEU de Estudios Históricos.
Modera: Eduardo Puig de la Bellacas, secretario general del Instituto de Estudios Americanos CEU-CEFAS.
11:30. Proceso y definición del estatuto jurídico del indígena.
- Francisco José Rizo Patrón, profesor principal del Departamento de Derecho, a cargo de la Cátedra de Historia General del Derecho de la Universidad Católica San Pablo (Perú).
- Jorge Traslosheros Hernádez, catedrático de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México).
Modera: María del Ángel Iglesias Vázquez, doctora en Derecho, académica de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y docente de UNIR.
12:30. Cultura jurídica indiana y ordenamiento institucional.
- Julio Henche, abogado y autor del libro Las leyes de Indias. Ordenamiento de protección de la Monarquía Hispana a los pobladores nativos en América.
- Manuel Torres Aguilar, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Córdoba.
Modera: Yilian Ayala, integrante de la Proyección Internacional Instituto de Estudios Americanos CEU-CEFAS.
Pausa.
15:00. Indígenas y acceso a la justicia.
- Mauricio Novoa, decano en la Facultad de Artes Contemporáneas, Ciencias Humanas y Educación de la UPC.
- José de la Puente, doctor en Historia y antiguo decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Modera: Manuel Lázaro Pulido, catedrático y director Académico en la Facultad de Derecho de UNIR.
16:00. El universo normativo del derecho indiano.
- Mercedes Galán, catedrática de Historia del Derecho y decana en la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra.
- Ana Gemma López Martín, catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad Complutense de Madrid.
Modera: Consuelo Martínez-Sicluna y Sepúlveda, directora del Instituto de Estudios Americanos CEU-CEFAS
17:00. Clausura.
Fecha y hora:
📅 Miércoles 5 de febrero.
⌚ 9.00 h.
📍 Sala Miguel de Cervantes.
▶️ Entrada con inscripción previa aquí.
Organizan:

historia
V Centenario del primer viaje de Pizarro hacia el Perú
Mesa redonda, el miércoles 13 de noviembre

Destacados hispanistas se reúnen en Casa de América para reflexionar sobre el Hispanismo Internacional
La AIH promueve el estudio y la enseñanza de las lenguas y literaturas hispánicas