Unidad y variedad del español de América
16/04/1997. Conferencia 'Unidad y variedad del español de América', dentro del ciclo 'El tornaviaje del español. Los hablares de América'.
Ramón Gandarias, diplomático español, presenta el acto y a la coordinadora del seminario.
María Luz Gutiérrez Araus, catedrática de la Lengua Española de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), habla sobre el tema a tratar en el acto y presenta a los ponentes.
Germán de Granda, catedrático de la Universidad de Valladolid e investigador, centra su exposición en la dimensión histórica de la llegada de los colonizadores españoles a América, señalando como llegaron españoles de diferentes puntos del país, gallegos, andaluces, vascos...lo que suponía una riqueza lingüística para la región. Durante el primer siglo de la colonización hispana de América, el lenguaje que penetró era el castellano meridional, denominado el "castellano nuevo". Germán señala las diferencias existentes en Latinoamérica con respecto la zona central y la periférica, en la que la primera tenía un mayor desarrollo cultural y el español penetró más que en la periferia, en la que la pobreza y el poder político era menor y el desarrollo cultural muy escaso. Las áreas centrales se caracterizaron por tener más contacto con España y eso contribuyó a la actualización del lenguaje en Latinoamérica.
Atanasio Herranz, profesor universitario y miembro de la Asociación de Academias de la Lengua Española y Catedrático de la Universidad de Puerto Rico, en Honduras los indígenas mantuvieron su reticencia a dejar a un lado su lengua natal en favor del castellano. Durante los diferentes reinados en España, la política lingüística se modificó, en la época de Felipe II se daba libertad a los indígenas para aprender el castellano, pero con Carlos III la persecución hacia los indígenas se intensificó con el objetivo de acabar con la lengua indígena y que el castellano fuera la única lengua.
Humberto López Morales, doctor en Filología Románica por la Universidad Complutense de Madrid y profesor cubano, la discriminación lingüística en Latinoamérica se debe a diversos factores, como el carácter rural y el nivel socioeconómico, que funcionan como elementos estigmatizadores. La velarización del lenguaje se produce en los estratos más bajos de zonas rurales y con una posición socioeconómico difícil.
Se inicia el turno de preguntas, en el que debaten sobre los problemas de estigmatización a través del idioma y las políticas permisivas que se aplican y que no permiten atajar la estigmatización. Cuestionan el uso del término hispanoamericano o latinoamericano y de la evolución del idioma y los cambios fonéticos que se produjeron.