Mercedes Sosa: La voz de Latinoamérica
Latina en escena: pasión, lucha y poder
Proyección de la película Mercedes Sosa: La voz de Latinoamérica (Rodrigo H. Vila, 2013), en el marco del ciclo 'Latina en escena' que celebra, a través tres obras icónicas, la feminidad y la lucha por la autonomía de la mujer en distintas épocas.
Este ciclo forma parte de la programación paralela en torno a la exposición 'Latina: mujer, música y glamour en Gladys Palmera', organizada por Casa de América y Gladys Palmera.
Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica (2013) es un viaje íntimo al mundo de Mercedes Sosa, la mujer, la artista, la activista, mientras que Víctimas del pecado (1951), con la rumbera Ninón Sevilla, nos sumerge en el vibrante mundo del cabaret, donde la protagonista lucha por su dignidad en un entorno adverso. Para cerrar, el documental de María José Cuevas Bellas de noche (2016), premio a Mejor película en el Festival de Morelia, revisita la vida de las vedettes que reinaron en la vida nocturna de México, revelando la complejidad de su legado más allá del espectáculo. Tres miradas y un mismo eje: la mujer como dueña de su historia.
Tommy Minei, comisario de la muestra y de la colección Gladys Palmera.
MERCEDES SOSA: LA VOZ DE LATINOAMÉRICA
Argentina, 2013 / 95’ (TP)
Dirección: Rodrigo H. Vila
Fotografía: Mariano Cúneo, Marcelo Hans Bonato, Ariel González
Sonido: Diego Vila
Montaje: Luciano Origlio
Testimonios de: Mercedes Sosa, Fabián Matus, Elba Bustelo, Chico Buarque, Teresa Parodi, Milton Nascimento, Pablo Milanés, Isabel Parra, Fito Páez, Jacqueline Pons, David Byrne, León Gieco, entre otros.
Sinopsis: Cuando en 2009 murió la cantante folk argentina Mercedes Sosa, Latinoamérica perdió una gran voz en los escenarios, pero sobre todo perdió una voz valiente en las protestas contra las injusticias. Mercedes, miembro del Manifiesto del Nuevo Cancionero, recibió muchas amenazas de muerte y fue exiliada por el régimen militar en los años 80. En este retrato de Sosa, su hijo Fabián explora el legado de su madre mientras hablas con familiares, amigos, compañeros de profesión, visita los lugares más emblemáticos de su vida, al mismo tiempo que vemos las entrevistas, actuaciones y recuerdos más personales.
Fecha y hora:
📅 Martes 29 de abril de 2025.
⌚️ 18:30.
📍 Sala de cine Iberia, Casa de América.
🎟️ Entrada libre hasta completar aforo de 70 localidades.
Organizan: