literatura

La vigencia de lo fantástico en las narrativas hispanoamericanas
18 de marzo

La vigencia de lo fantástico en las narrativas hispanoamericanas

La mesa redonda 'La vigencia de lo fantástico en las narrativas hispanoamericanas' propone una conversación que analice y evidencie los caminos temáticos y formales por los que ha discurrido la narrativa fantástica en los diversos países de Latinoamérica, sus principales líneas de fuerza, los elementos recurrentes y las vías de renovación, sin perder de vista sus mutuas influencias, trasvases e intertextualidades.

Los roces de este género con géneros como la ciencia ficción, o temáticas como lo insólito o lo monstruoso, son indiscutibles. Así como indiscutible es el protagonismo de estos temas en las narrativas latinoamericanas actuales, con una mención especial a la obra de las escritoras. 

Reunimos a tres máximos exponentes de lo fantástico en diversos roles para que ensayen hipótesis sobre la vigencia –e incluso necesidad– de este género para expresar realidades, sentimientos, temáticas, políticas y ficciones actuales.

Bienvenida:
- Casa de América.

Participan:
Juan Casamayor, director de la editorial Páginas de Espuma.
- Valeria Correa Fiz, escritora.
- David Roas, catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad de Alcalá.
Modera: María Pizarro Prada, editora en Iberoamericana Editorial Vervuert.

Fecha y hora:
📅 Martes 18 de marzo de 2025.
⌚️ 19:00 h.
📍 Sala Miguel de Cervantes.
🎫 Entrada libre hasta completar aforo.

Organiza:

logo

Juan Casamayor (Madrid, 1968) funda en 1999 Editorial Páginas de Espuma, referencia en el género del cuento. En su catálogo se encuentran los principales escritores contemporáneos del cuento junto a los clásicos de la literatura universal. Además, el sello cuenta con una importante colección ensayo, destacando la crítica literaria, las memorias, los diarios, los libros de viajes o los epistolarios. En 2017 Páginas de Espuma fue merecedora del Premio Mérito Editorial que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México); en el año 2019 recibió el Premio Mejor Labor Editorial Cultural que concede el Ministerio de Cultura de España; en 2023 obtuvo el Premio Mérito Editorial que otorga la Feria Internacional UANLEER de Monterrey organizada por la Universidad de Nuevo León (México) y el Homenaje Editorial que otorga Ciudad Libro Popayán (Colombia). Imparte clases en distintos cursos de edición y escritura creativa. 

Valeria Correa Fiz nació y creció en Rosario (Argentina, ese jardín) y vive en Madrid. Es autora de los libros de relatos La condición animal (Páginas de Espuma, 2016) y Hubo un jardín (Páginas de Espuma, 2022), que fue seleccionado para el IV Premio Hispanoamericano de Cuento «Gabriel García Márquez» y el Premio Setenil 2017, y de los poemarios El álbum oscuro, distinguido como finalista del I Premio de Poesía Manuel del Cabral (2016), El invierno a deshoras (2017), merecedor del XI Premio Internacional de Poesía Claudio Rodríguez, Museo de pérdidas (2020) y Así el deseo (plaquette, 2021). Algunos de sus relatos y poemas han sido recogidos en diversas antologías y traducidos al inglés, italiano, hebreo y rumano.

David Roas es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad de Alcalá. Es también el director del Grupo de Estudios sobre lo Fantástico (GEF) y Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico. Durante el curso 2024-2025 desarrolla su docencia en la Universidad de Alcalá. Especialista en lo fantástico, entre sus últimos ensayos destacan: Historia de lo fantástico en la cultura española contemporánea (1900-2015) (2017), De la maravilla al horror. Los orígenes de lo fantástico en la cultura española (2021), Cronologías alteradas. Lo fantástico y la transgresión del tiempo (2022), y los dos volúmenes de la Historia de lo fantástico en las narrativas latinoamericanas (2023 y 2024).

Entre sus libros de cuentos cabe mencionar Distorsiones (2010), Bienvenidos a Incaland® (2014), Invasión (2018) y Niños (2022). También ha publicado las novelas Celuloide sangriento (1996) y La estrategia del koala (2013).

Querida Beth

literatura

Querida Beth

Entrega del Premio Casa de América de Poesía a Andrea Cote, el jueves 27 de febrero

© Casa de América, 2025