música

El Universo Gladys Palmera. Del vinilo a la era digital
9 de abril

El Universo Gladys Palmera. Del vinilo a la era digital

Diálogo 'El Universo Gladys Palmera. Del vinilo a la era digital'. De radio pionera a fundación referente: hablamos sobre la evolución de Gladys Palmera en la preservación y divulgación de la música latina, afro y caribeña.  

La Fundación Gladys Palmera es una organización independiente sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de promover la investigación, conservación, aprendizaje, producción y difusión de la música y la cultura de América Latina, el Caribe y España. Su origen se remonta a hace 25 años, cuando Alejandra Fierro Eleta dio vida a Radio Gladys Palmera, la primera emisora de radio dedicada a difundir la música latina independiente en España y que hoy es un referente máximo en la difusión de la música iberoamericana y los sonidos independientes.

Su sede, en San Lorenzo del Escorial, acoge la Colección Gladys Palmera, el mayor archivo discográfico y documental especializado en especializado en música afro-latinoamericana y del Caribe, el cual cuenta con más de 65.000 discos de vinilo y pizarra, y 30.000 CDs, además de valiosos fondos de fotografías, partituras, pósters y anuncios, programas, entrevistas, libros, revistas, cancioneros, cintas, vídeos, impresos, objetos personales y memorabilia que ponen en contexto la música que miles de artistas grabaron en Latinoamérica desde mediados del siglo XX.

Esta actividad forma parte de la programación paralela a la exposición Latina. Mujer, música y glamour en Gladys Palmera, que podrá visitarse en Casa de América del 4 de abril al 5 de julio.

📄 Consulta aquí el resto de actividades en torno a LATINA.

Bienvenida:
- Casa de América.

Participantes:
- Tommy Meini, responsable de la Colección Gladys Palmera.
- Marta Canorea, directora de la Fundación Gladys Palmera.
- José Arteaga, editor de Radio Gladys Palmera.

Fecha y hora:
📅 Miércoles 9 de abril de 2025.
⌚️ 19:00.
📍 Sala Cervantes.
🎟️ Entrada libre hasta completar aforo.

Organizan:

logo     logo

 

Tommy Meini

Este melómano e investigador, formado en Bellas Artes en la Universidad de Luminy (Marsella), ha dejado una huella significativa como productor de exposiciones, curador en Rencontres de la Photographie d’Arles y fotógrafo especializado en conciertos. Su fascinación por la música lo llevó a estudiar Historia de la Música en Santiago de Cuba antes de unirse a Blue Moon Producciones en Barcelona, donde reeditó archivos sonoros cubanos y lideró una línea editorial. Desde 2014, se destaca como investigador y curador, de la Colección Gladys Palmera, el principal archivo dedicado a la música afro-latina.

Marta Canorea

Gestora cultural española con amplia experiencia en desarrollo y gestión musical en América Latina y el Caribe. Ha desarrollado gran parte de su carrera entre Colombia y República Dominicana donde ha colaborado con diversas instituciones culturales como la Embajada de España en Bogotá, Acción Cultural Española o el Instituto Distrital de las Artes de Bogotá. En el año 2020 crea la plataforma de internacionalización musical, Observatorio Transoceánico, y desde hace más de dos años dirige la Fundación Gladys Palmera enfocada en promover la música y la cultura iberoamericana.

José Arteaga

Colombiano de la andina ciudad de Pasto, es escritor y periodista, radicado en España desde hace más de 20 años. Forma parte del equipo de Radio Gladys Palmera desde su fundación como realizador de diferentes programas, entre los que destaca La Hora Faniática, revisión documental y testimonial de la historia del sello neoyorquino Fania Records. Su labor se extiende a la edición online de gladyspalmera.com y la coordinación de la Colección Gladys Palmera, considerada la más importante del mundo en temas afrolatinos. Sus más recientes realizaciones editoriales son la coordinación de los libros Cha-Cha-Cha: un baile y una época (2020) y Música con Nombre Propio (2022). Arteaga es un experto en preservación de archivos musicales y en historia de la música del Caribe, tema sobre el que ha escrito varios libros e investigaciones. 

LATINA

exposiciones

LATINA

Mujer, música y glamour en Gladys Palmera, del 4 de abril al 5 de julio

© Casa de América, 2025