música

Celia Cruz: vida, arte e impacto de su figura
8 de abril

Los años de Celia Cruz en Cuba

Conferencia 'Los años de Celia Cruz en Cuba', a cargo de Rosa Marquetti.

La carrera musical de Celia Cruz comenzó en La Habana, donde transcurrió su etapa formativa, de desarrollo y encumbramiento hasta llegar a ser la gran cantante de guarachas y sones, prominente artista de exitosas grabaciones con La Sonora Matancera, la diva de los cabarets Tropicana y Sans Souci, con importante presencia en la radio, la televisión y el cine, en su propio país y con impacto en países de la América insular y continental ¿Cómo desde un medio social y familiar humilde pudo vencer los obstáculos de una sociedad patriarcal y de fuertes prejuicios clasistas, raciales y de género? ¿Cuál fue la trascendencia de su etapa cubana? Tras su salida de Cuba, ¿por qué fue posible su extraordinario éxito mundial en un espacio multicultural, social y generacional diferente? Son algunos de los interrogantes que Rosa Marquetti pretende responder al abordar los años de Celia Cruz en Cuba.

Tras esta conferencia, se proyectará la película Celia: The Queen a las 19:30 en la sala de cine Iberia de Casa de América.

Este segundo evento en homenaje a Celia Cruz que realizaremos este año está incorporado al programa de la exposición LATINA, y se enmarca en las celebraciones en el centenario del nacimiento de Celia Cruz (1925-2003), que sigue siendo una de las figuras más emblemáticas de la música cubana y universal. Su voz inconfundible y su energía sobre el escenario llevaron el son y la salsa a públicos de todo el mundo, consolidándola como un icono cultural.

Bienvenida:
- Moisés Morera, director de Programación de Casa de América.

Conferencia:
- Rosa Marquetti, historiadora musical y escritora.

Fecha y Hora:
📅 Martes 8 de abril de 2025.
⌚️ 18:00.
📍 Miguel de Cervantes.
🎟️ Entrada libre hasta completar aforo.

Organizan:

logo  logo

Rosa Marquetti

Alquízar, La Habana, Cuba. Licenciada en Filología por la Universidad de La Habana. Su vinculación profesional con la música cubana comenzó en 1993 siendo ejecutiva en la Fundación Pablo Milanés, primera iniciativa institucional privada afrodescendiente en la cultura cubana, y se extiende desde entonces abarcando amplias zonas como la industria del disco, propiedad intelectual; archivística, producción musical y audiovisual, asesoría y supervisión musical en filmes y documentales; curaduría, e investigación historiográfica y musicográfica.

Es autora de los libros “Chano Pozo. La vida (1915-1948)”, El Niño con su tres. Andrés Echevarría Callava, Niño Rivera”, “Desmemoriados. Historias de la música cubana”, “Triunfar era la opción 20 mujeres afrocubanas en la música del siglo XX”, “Celia en Cuba (1925-1960)” y “Celia en el mundo (1962-2003)”, actualmente en fase de edición.

Es creadora y única redactora del blog Desmemoriados. Historias de la música cubana (www.desmemoriados.com), fundado en 2014 y seleccionado por Library of Congress como contenido digital latinoamericano a preservar por su interés socio-cultural.

Ha trabajado además en Magic Music Records, la Sociedad General de Autores y Editores de España y la Colección Gladys Palmera, entre otros.

Como asesora, archivista y supervisora musical ha trabajado para largometrajes y documentales, dirigidos por Fernando Trueba (España), Matt Dillon (USA), Pavel Giroud (Cuba), Carlos Carcas (USA-España), Fabio Meira (Brasil), T.G.Herrington (USA), etc.

Como historiadora musical, especializada en música cubana, ha realizado acciones didácticas en universidades e instituciones culturales de Estados Unidos, España y Cuba.

Ha impartido cursos y conferencias en New York University, Middlebury College y Florida International University. Textos e investigaciones suyas sobre hitos, aspectos y figuras de la música cubana han sido publicados en medios de prensa especializadas y generalistas de Cuba, Colombia, España, México, Francia y Estados Unidos.

LATINA

exposiciones

LATINA

Mujer, música y glamour en Gladys Palmera, del 4 de abril al 5 de julio

© Casa de América, 2025