literatura

cabecera generica
3 de junio

Leer Iberoamérica Lee 2025

Puentes de la literatura. Juventudes en tránsito

Un año más, Leer Iberoamérica Lee se celebra en el marco de la Feria del Libro de Madrid 2025. En esta edición, el seminario literario tendrá como eje temático Puentes de la literatura. Juventudes en tránsito, un concepto que busca explorar los vínculos entre la literatura y los jóvenes en movimiento: en lo social, en lo cultural, en lo vital.

La cita reunirá a veintitrés voces procedentes de Europa, América Latina y África, consolidando así un espacio plural y representativo que promueve el intercambio de ideas, saberes y experiencias en torno a la lectura.

La noción de puente —como enlace, conexión o nexo— es el hilo conductor de esta edición, que propone pensar la literatura como una herramienta para tejer vínculos desde la experiencia estética, cultural, social y política.

El seminario está dirigido especialmente a mediadores de lectura y culturales que trabajan con juventudes: editores, libreros, docentes, bibliotecarios, formadores, periodistas, consultores editoriales, curadores culturales, comunicadores y agentes de la sociedad civil implicados en proyectos de fomento lector —ya sea desde asociaciones vecinales, profesionales, educativas o comunitarias.

Desde hace siete años, Leer Iberoamérica Lee se ha consolidado como un espacio de encuentro y reflexión en torno a la lectura, la literatura y las artes, reuniendo a profesionales de distintos ámbitos con el objetivo de compartir preguntas, miradas y metodologías.

La edición 2025 se celebrará el martes 3 de junio en Casa de América, en una jornada internacional que forma parte del programa oficial de la Feria del Libro de Madrid 2025.

PROGRAMA:

9:30 – 9:50 | Bienvenida.
- Casa de América.
- Inés Miret, codirectora del Laboratorio Emilia de Formación, España.
Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid, España.
- María José Gálvez, directora general del Libro, del Cómic y del Fomento de la lectura del Ministerio de Cultura, España.
                                             
9:50 – 10:00 | Contraindicación.
- Tawane Theodoro, poeta, slamer, organizadora de Sarau do Capão e do Slam do Bronx, Brasil.

10:00 – 10:30 | Contra el miedo.
- Mia Couto, escritor, Premio FIL 2024, Mozambique.
Presenta: Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid, España.

10:30 – 12:00 | Lectores en tránsito.
- Agustina Cabrera, librera, bloguera en Refugio Literario y coautora de la iniciativa Con la nada basta, Uruguay.
- Áurea Xaydé Esquivel Flores, investigadora en la Universidad Iberoamericana, miembro de la Red Iberoamericana de Investigadores en Anime y Manga y la Red de Investigadoras e Investigadores de Narrativa Gráfica, México.
- Tawane Theodoro, poeta, slamer, organizadora de Sarau do Capão e do Slam do Bronx. Brasil.
Coordina: Inés Miret, codirectora de Laboratorio Emilia, España.

12:30 – 13:30 | Escritura y desobediencia.
- Gabriela Wiener, escritora, poeta y periodista, autora entre otros de Huaco retrato y Atusparia, Perú.
Quya Reyna, escritora, Bolivia.
Coordina: Dolores Prades, codirectora de Laboratorio Emilia, Brasil.
            
13:30 – 14:30 | Construir sobre ruinas.
- Waldemar Cubilla, fundador del Centro Cultural y Biblioteca La Cárcova, Argentina.
- Alexandre José Amaro e Castro, profesor de lengua y literatura, promotor de clubes de lectura en cárceles del Serviço Voluntário de Assistência Social, Brasil.
Coordina: Margarita Cuéllar, escritora, directora de CERLALC, Colombia.

14:30 – 16:00 | Pausa.

16:00 – 16:15 | Construyendo puentes, derribando muros.
- Waldemar Cubilla, fundador del Centro Cultural y Biblioteca La Cárcova, Argentina.
- Pablo Purón, miembro del colectivo artístico Boa Mistura, España.
Juan Sobrino, director de la Biblioteca Municipal de Soto del Real, España.
Coordina: Inés Miret, codirectora de Laboratorio Emilia, España.

16:15 – 17:45 | Literatura a la ofensiva.
- María Isabel Lara Millapán (Poeta, académica en el Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, investigadora asociada del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, CIIR. Chile.
- Alexandra Lucas Coelho, escritora, periodista, Portugal.
- Edimilson de Almeida Pereira, poeta, ensayista, escritor de ficción, autor de literatura infantil y profesor de la Facultad de Artes de la Universidad Federal de Juiz de Fora, Brasil.
Coordina: José Castilho, consultor internacional, Brasil.

17:40 – 18:10 | Indómitas.
- Tana Oshima, artista, escritora y traductora, Premio Norma, EUA.
- Maria Paz Morales, Dudo ediciones, Chile.
- Andrea Constanza Ferrari, Mochuelo Libros, Argentina.
Coordina: Pep Olona, Arrebato libros, España.

18:15 – 18:45 | El libro que me escribió.
- Mário Lúcio, músico, escritor, pintor y exministro de Cultura, Cabo Verde.
Presenta: Raquel Caleya, directora de Cultura, Bibliotecas y Cultura Digital del Instituto Cervantes, España.

18:45 | Ler: África – Iberoamérica se lêem. Cabo Verde, novembro 2025.
- Pendientes.

Fecha y hora:
📅 Martes 3 de junio de 2025.
⌚ 9:30 a 20:00.
📍  Anfiteatro Gabriela Mistral | Entrada por C/ Marqués del Duero, 2.
🎟️  Entrada libre previa inscripción aquí.
🔴 También podrá seguirse en streaming en el canal de YouTube de Casa de América.

Organizan:

logos      logos     logos    logos

 

Con el apoyo de:

logos

 

Colaboran:

logos

 

© Casa de América, 2025