Teatro

Albores y pioneros del teatro en Costa Rica
20 de mayo

Albores y pioneros del teatro en Costa Rica

Oficios escénicos en unas fiestas barrocas del siglo XVIII

Presentación del libro Albores y pioneros del teatro en Costa Rica. Oficios escénicos en unas fiestas barrocas del siglo XVIII, de Jorge Arroyo Pérez.

Sinopsis de la editorial: Este libro aborda las manifestaciones teatrales fundacionales en una provincia colonial del imperio español. El autor comprueba que la actividad escénica moderna en Costa Rica surgió a fines del primer cuarto del siglo XVIII; época cuando además inició la dramaturgia en territorio costarricense, siendo escrita la primera obra por el gobernador Diego De la Haya Fernández. Por entonces, Costa Rica era un territorio alejado de los centros de poder del imperio español; sin embargo, en su capital acaecieron unas fiestas barrocas gestionadas por un eficiente funcionario ibérico, luchador contra corsarios y aplicado administrador, pero también artista ansioso por hacer teatro y organizador de eventos masivos, quien quiso probarse estructurando complejos programas de actividades públicas festivas.

Presenta:
- Adriana Bolaños Argueta, embajadora de Costa Rica en España.

Participan:  
- José-Luis García Barrientos, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC.
- Ángela Núñez, periodista y directora del programa de RNE 'Un idioma sin fronteras'.
- Jorge Arroyo Pérez, dramaturgo, escritor e investigador costarricense y autor del libro.
Modera: Roberto José Zeledón Sotillo, actor, director y productor teatral.

Fecha y hora:
📅 Martes 20 de mayo de 2025.
⌚️ 18:00.
📍 Sala Miguel de Cervantes.
🎫 Entrada libre hasta completar aforo.

Organizan:

logo         logo            logo

 

Jorge Arroyo Pérez es un destacado dramaturgo costarricense. Sus textos teatrales sorprenden por sus matices escénicos y por su certero sentido de comunicación con el público. En sus composiciones, Arroyo aborda muy diversos temas con ricos enfoques, exhibiendo un profundo conocimiento del idioma y de los diferentes lenguajes escénicos. De sus piezas brota la crítica a las estructuras de poder y el señalamiento de la corrupción y de la gazmoñería, por medio de personajes estructurados y delineados con un profundo conocimiento sicológico, los cuales se integran en complejos universos, muchas veces asfixiados por el prejuicio y la intolerancia, pero siempre con el puntual uso del humor incisivo.

Tiene más de cincuenta obras de teatro estrenadas en una docena de países, varias traducidas al inglés, al francés y al portugués. Destacan La tertulia de los espantos; Trío; Mata-Hari, sentencia para una aurora y Figueroa, notario de la patria inédita. Cuenta con veintiséis libros publicados, que abarcan teatro, ensayo, novela, poesía y dos tomos que antologan sus artículos de opinión y crónicas en prensa y revistas. Su obra La tea fulgurante es lectura oficial en los institutos secundarios de Costa Rica. Fue pionero del periodismo antropológico en los principales diarios de su país, editor de colecciones en universidades públicas y director de importantes teatros oficiales como el Teatro Municipal de Alajuela (TeMA) y el Teatro Popular Melico Salazar (TPMS). Se desempeñó como embajador ante la Unesco del 2015 al 2018 y es el más premiado escritor teatral costarricense.

Ángela Núñez, doctora en Historia Contemporánea de América Latina. Periodista. Directora del Programa Un idioma sin fronteras. Redactora especialista en artes en los Informativos de Radio Nacional de España (RNE).

José-Luis García Barrientos, doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Profesor de posgrado en la Universidad Complutense y en la Universidad Carlos III, de Madrid. Ha sido director de la Revista de Literatura y de la Colección Anejos de la Revista de Literatura. Ha impartido cursos y conferencias en múltiples universidades en varios países y es autor de unas trescientas publicaciones, traducidas a varios idiomas.

Roberto José Zeledón Sotillo, actor costarricense con 25 años de trayectoria, protagonista profesional de grandes obras de la dramaturgia mundial. Es director y productor teatral.

© Casa de América, 2025