"Sugar Island aborda muchos temas, pero termina con un mensaje esperanzador"
Entrevista con Johanné Gómez Terrero
Hablamos con Johanné Gómez Terrero, directora y guionista de Sugar Island, una película que retrata las condiciones socioeconómicas de los pueblos de la República Dominicana y Haití a través de la historia de una joven negra y las revueltas de los cañeros por la precariedad laboral en los campos de azúcar. Un viaje de lo personal a lo comunitario para descubrir el universo ancestral y místico que envuelve la isla.
“La película parte de un proceso de investigación, ya que está inspirada en historias reales. Hay una conexión con la realidad, pero también un ejercicio de fabulación crítica que permitió hacer Sugar Island”, nos explica Gómez sobre el proceso de creación de Makenya, la protagonista de la película, una joven de 16 años que queda embarazada y acompaña los procesos de lucha de su abuelo cañero.
En la entrevista, la directora dominicana nos habla sobre las diferentes narrativas de la película, ya que “está construida por capas: una capa personal, que es la historia de Makenya, quien debe confrontar la adultez abruptamente debido a su embarazo; una capa social, reflejada en su abuelo, quien participa en las revueltas de los cañeros; y una capa espiritual, vinculada a su madre, quien actúa como canal para la llamada de los misterios”.
Es en la combinación de todas estas capas donde podemos entender Sugar Island y todas las luchas e injusticias que retrata. Sin embargo, Gómez cierra la entrevista con un mensaje esperanzador: “La película aborda muchos temas, pero termina con un bebé recién nacido, una representación de la esperanza que refleja que podemos crear otro mundo”.