Madrid. 6 de mayo de 2025.
El mercado iberoamericano mantiene su atractivo como destino para las inversiones españolas en 2025. Un 64% de las empresas españolas espera que su facturación en la región aumente en los próximos tres años. El 39% de las grandes empresas y el 28% de las pymes que han participado en el informe consideran que el peso de su negocio en Iberoamérica superará al de España en ese plazo. Estas son algunas de las conclusiones del Informe de Inversión Española en Iberoamérica 2025 realizado por IE University en colaboración con Auxadi, Iberia y el Foro de Marcas Renombradas Españolas, y que se ha presentado en Casa de América.
“Las empresas españolas siguen apostando por Iberoamérica como uno de sus mercados principales a pesar de la inestabilidad global y las tensiones comerciales. América es, junto con la Unión Europea, la región donde prevén un mayor crecimiento de su facturación en los próximos tres años” destaca Juan Carlos Martínez Lázaro, director del Informe y economista de IE University.
“El 63% de las empresas españolas que han participado en el informe indica que van a aumentar sus inversiones en la región este 2025. Esta cifra desciende al 50% en el caso de las pymes. La mayor parte de las nuevas inversiones se canalizarán a través de crecimiento orgánico (60%) y más de un tercio (37%) de las empresas señalan también estar abiertas a realizar adquisiciones en Iberoamérica”, explica Juan Carlos Martinez Lázaro.
El informe ha sido presentado en Casa de América, en una jornada en la que han participado también León de la Torre Krais, director de Casa de América, Andrés Meoli, director de Corporate Business Development de IE University, Victor Salamanca, CEO de Auxadi y Marina Colunga, directora comercial de Iberia para América Latina. Tras la presentación del informe se celebró un panel de debate con la presencia de Quirino Ordaz Coppel, embajador de México en España y moderado por Luis Miguel González, director del periódico El Economista de México.
La percepción de los empresarios españoles sobre la situación económica que afrontarán las economías iberoamericanas está en línea con la registrada en 2024, según confirman los responsables del estudio, a excepción de Argentina. El país austral ha mejorado su imagen como destino de inversiones, y los expertos prevén que lidere el crecimiento económico en 2025. Tras Argentina, las empresas participantes en el informe destacan Uruguay, República Dominicana, Costa Rica o Chile como las economías con mejores expectativas para este año. En México y Brasil, las dos mayores economías de región, mantendrían un desempeño económico más moderado. El estudio destaca la resiliencia de la economía de la región en un entorno global cada vez más complejo.
Por su parte, Marina Colunga, directora Comercial de Iberia para América Latina, asegura que "esta es una región que ofrece una gran cantidad de oportunidades. Iberia es ejemplo de ello: tras casi 80 años conectando Europa con Latinoamérica, vamos a mantener la apuesta e incrementar nuestra capacidad para tender puentes a ambos lados del Atlántico, y esto nos ayudará a seguir cumpliendo nuestro propósito de generar prosperidad en los países en los que operemos. Sin ir más lejos, nuestras rutas con América Latina crean más de 156.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos y más de 2.300 millones de euros en aporte al PIB".
Víctor Salamanca, CEO de Auxadi señala que “La región de Iberoamérica siempre ha representado oportunidades para las empresas, pero también grandes retos. Siendo la inversión española la segunda potencia inversora en la región, el nuevo contexto global con la llegada de la Administración Trump y su política monetaria de “Make America rich again” genera alguna certeza, como que el mundo ha cambiado, pero también muchas incertidumbres, teniendo en cuenta que Estados Unidos es el máximo inversor en Latinoamérica. Este informe pretende contribuir, aportando claridad respecto a lo que los directivos de empresas españolas piensan, sobre el presente, pero también el futuro de la región”.
IBEROAMÉRICA, SOCIO ESTABLE PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
A pesar de las tensiones comerciales y la situación geopolítica, Iberoamérica se mantiene, junto con la Unión Europea, como un mercado clave para las empresas españolas. Alrededor del 70 % de las empresas españolas cree que la situación económica en la región será similar a la de 2024, y el 26% la considera “buena” o “muy buena”, según refleja del informe.
Entre los riesgos que afrontan las compañías en la región, vuelven a destacar un año más la inestabilidad política y el tipo de cambio, como las variables que más pueden afectar la inversión empresarial. En menor medida, el 20% de las empresas españolas considera la competencia de las empresas chinas. Respecto a las fortalezas, las empresas españolas destacan la atractividad de los mercados internos de la región (principalmente Brasil, México y Chile) y la mano de obra cualificada (parámetro en el que destacan México, Chile y Colombia) como principales ventajas competitivas que ofrece Iberoamérica a los inversores.

política
Conectando regiones, cerrando brechas, construyendo soberanías: La UE y América Latina-Caribe en el nuevo contexto internacional
Debate, el lunes 12 de mayo

política
De la invasión de EE.UU. y el fin de la dictadura de Noriega, hasta Trump
Diálogo a propósito del libro 'El colapso de Panamá', el miércoles 25 de junio
