literatura

La edición iberoamericana en el mapa de la literatura mundial

La edición iberoamericana en el mapa de la literatura mundial

Jornada 'La edición iberoamericana en el mapa de la literatura mundial', dentro del seminario 'VII Seminario Internacional Redes públicas, relaciones editoriales'. El VII Seminario Redes Públicas, Relaciones Editoriales abordará las propuestas de trabajo para construir una historia de la edición literaria iberoamericana en el nuevo marco metodológico que ofrecen las Humanidades Digitales. Organizado en torno a tres jornadas, estas se llevarán a cabo en tres espacios culturales y académicos relevantes: La Casa de América, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid y el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. La experiencia del portal académico Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos XIX-XXI). EDI-RED centrará la reflexión en torno al análisis transnacional de la edición literaria contemporánea en las lenguas ibéricas, con especial incidencia en los proyectos culturales desarrollados por editoras contemporáneas. Investigadores y editores debatirán en torno a la creación, el desarrollo y la historia de los sellos literarios del español global y sus agentes; en torno a las editoriales como espacios de enunciación en donde se crea la autoridad y el canon, pero también identidades colectivas e imaginarios compartidos. En definitiva, se pretende conceptualizar una galaxia de redes invisibles, intangibles y valorar su eficiencia, su dinamismo y su productividad en el campo internacional de las Letras. Audio de la sesión de tarde dfty dfty dfty
10.00–14.00. Primera jornada. La edición iberoamericana: exilios, migraciones, intercambios y mediaciones. 10.00–10.15. Inauguración: - Santiago Miralles, director general de Casa de América. - Pura Fernández, profesora de Investigación del CCHS-CSIC. - Francis Ballesteros, director de Proyectos de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Sesión I 10.15–10.45. Editores en la literatura. - José Luis de Diego, de la Universidad Nacional de La Plata. 10.45–12.00. Exilios y migraciones: arquitectura de la edición iberoamericana. Modera: Josep Mengual, de Negritas y cursivas. - Fabio Esposito, de la Universidad Nacional de La Plata-CONICET: Exilio y edición: el caso de los editores argentinos en España. - Federico Gerhardt, de la Universidad Nacional de La Plata-CONICET: Entre las entidades asociativas y las empresas privadas. El exilio español en el campo editorial argentino (1938-1955). - Daniel Melo, de la Universidade Nova de Lisboa - Universidade dos Açores: O contributo da edição lusófona na autonomização face ao centro: exílio, diáspora, anticolonialismo e literaturas nacionais em África. Sesión II 12.30–14.00. La mediación editorial, la traducción y la difusión de las literaturas latinoamericanas.  Modera: Gustavo Guerrero, de la Université de Cergy-Pontoise, Paris Seine – Éditions Gallimard. - Aurelio Major, editor (Granta, Galaxia Gutenberg). - Valerie Miles, editora (Granta, Galaxia Gutenberg). Sesión III 16.00–17.15. La edición literaria en Centroamérica y el Caribe. Modera: Alejandra Torres, de la Universidad de la República (Montevideo). - Sara Carini ,de la Università Cattolica del Sacro Cuore. - David Chavarría Camacho, de la Universidad Nacional de Costa Rica. - Cira Romero, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Sesión IV 17.45–19.00 La edición literaria en Guinea, Perú y Chile. Modera: Justo Bolekiá, de la Universidad de Salamanca. - Agustín Prado Alvarado, de la Universidad de San Marcos. - Nathaly Calderón, de la Universidad de Chile.
Justo Bolekia Boleka es doctor por la Universidad Complutense de Madrid, doctor por la Universidad de Salamanca y Premio Extraordinario de Doctorado de esta última. Es catedrático del Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Salamanca y académico correspondiente de la RAE. Ha sido profesor visitante en muchas universidades (Ghana, Yaundé I y Maroua [Camerún], Philipps Universität de Marburg [Alemania], etc.), y ha impartido numerosas conferencias en universidades y otras instituciones. Ha publicado diccionarios bilingües español-bubi, numerosos libros de ensayo (Lenguas y poder en África [2001], Lingüística bantú a través del bubi [2008], etc.), de narrativa (Recuerdos del abuelo Bayebé y otros relatos bubis [2014], Los caminos de la memoria [2016]) y de poesía (Löbëla [1999], Ombligos y raíces [2006], Las reposadas imágenes de antaño [2008], Los callados anhelos de una vida [2012], etc.). Autor de sendos artículos, fue director de la Escuela Universitaria de Educación y Turismo (Universidad de Salamanca). Ha sido homenajeado dos veces: en Guinea Ecuatorial (febrero de 2016), y en España (febrero de 2017). Nathaly Calderón Millán. Licenciada en Historia y profesora de Historia y Geografía de la Universidad de Chile. Encargada de educación del Archivo Central Andrés Bello y la Sala Museo Gabriela Mistral de la Universidad de Chile. Parte del Área de Investigación Patrimonial del Archivo Central Andrés Bello, cuyas líneas de trabajo se centran en la historia del libro y la lectura. Co-coordinadora del proyecto EDI-RED: Editores y editoriales iberoamericanos (siglos XIX-XXI) Chile. Sara Carini consiguió el título de Ph.D. en Literatura Hispanoamericana en la Universidad Católica de Milán con una tesis sobre la narrativa de Augusto Roa Bastos (Storia e memoria in Yo el Supremo di Augusto Roa Bastos, Ledizioni, Milano 2013). Actualmente es docente contratada en la misma universidad. Sus intereses de investigación abarcan la narrativa centroamericana y latinoamericana contemporánea y la recepción de la literatura latinoamericana desde el punto de vista de la mediación editorial. Ha publicado varios artículos en revistas literarias especializadas y acaba de editar un libro sobre el estudio de los materiales de archivo como instrumento de crítica literaria (C. Pierini, S. Carini, E. Bolchi. Letteratura e archivi editoriali: nuovi spunti d’autore. Le carte d’archivio strumento di critica letteraria, Aracne editrice: Roma, diciembre 2014). Ha investigado en los archivos editoriales de la editorial Mondadori, de la editorial Einaudi y ha hecho una primera reconstrucción de las relaciones entre la editorial Feltrinelli y América Latina, a través del análisis de series políticas publicadas alrededor de los años setenta. Acaba de impartir un seminario sobre las relaciones entre Italo Calvino y los escritores latinoamericanos (Italo Calvino lettore editoriale degli scrittori latinoamericani) en la Sapienza Università di Roma y ha empezado a analizar también las recepción de la literatura latinoamericana en Italia después del año 2000. David Chavarría Camacho es egresado de la Maestría Centroamericana en Historia de la Universidad de Costa Rica y bachiller en Historia. Es, también, profesor e investigador en la Escuela de Historia y en el Centro de Investigaciones Históricas de América Central. Es autor del libro Historia de la Editorial Costa Rica (1959-2016) (2017) y de varios artículos de investigación. José Luis de Diego es doctor en Letras y profesor de Introducción a la Literatura y Teoría Literaria II de la Universidad Nacional de La Plata. Ha sido decano de la Facultad de Humanidades de la UNLP (1992-1998 y 2001-2004) y director del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET) (2009-2013). Ha publicado: Roland Barthes. Una Babel feliz (1994); «¿Quién de nosotros escribirá el Facundo?» Intelectuales y escritores en Argentina (1970-1986) (2001); La verdad sospechosa. Ensayos sobre literatura argentina y teoría literaria (2006); Una poética del error. Las novelas de Juan Martini (2007); y, como director de volumen: Editores y políticas editoriales en Argentina (1880-2000) (2006; segunda edición ampliada, 2014); La teoría literaria hoy. Conceptos, enfoques, debates (en colaboración con José Amícola, 2008); La otra cara de Jano. Una mirada crítica sobre el libro y la edición (2015); además de numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales. Desde 2011 codirige con Sylvia Saítta la colección Serie de los Dos Siglos para la Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba). Además, se ha especializado en temas de historia intelectual, teoría literaria y, en los últimos años, historia de la edición. Fabio Esposito es doctor en Letras por la Universidad Nacional de La Plata, en donde se desempeña como profesor adjunto en la cátedra de Teoría de la Crítica. Es investigador del CONICET y ha participado en numerosos proyectos de investigación sobre historia de la edición, cuyos resultados han aparecido en revistas académicas y volúmenes colectivos. Es además secretario de posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Federico Gerhardt es doctor en Letras por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), con una tesis sobre la trayectoria editorial de Max Aub en su exilio mexicano. Actualmente, se desempeña como docente en la cátedra de Literatura española II de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, y como investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, con lugar de trabajo en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET), donde desarrolla un proyecto en torno a revistas y editoriales de exiliados españoles en la Argentina. Es director de la sección de reseñas de Olivar. Revista de Literatura y Cultura Españolas (UNLP), y coordinador de producción editorial de la Biblioteca Orbis Tertius (UNLP). Integra y ha integrado proyectos de investigación grupales sobre las relaciones culturales entre la Argentina y España, y sobre los vínculos de la literatura con la prensa periódica, temas en torno a los cuales ha participado en congresos nacionales e internacionales, y ha publicado trabajos en libros y en revistas especializadas argentinas y del extranjero. Gustavo Guerrero (Caracas, 1957) es profesor de historia cultural y literatura hispanoamericana contemporánea en la Universidad de Cergy-Pontoise (Paris Seine) y consejero editorial de la casa Gallimard para el área iberoamericana. Ha publicado numerosos artículos y ensayos, entre los que cabe destacar Historia de un encargo: La catira de Camilo José Cela (Barcelona, 2008), XXXVI Premio Anagrama. Actualmente coordina el proyecto Mediación Editorial, Traducción y Difusión de la Literatura Latinoamericana en Francia, 1950-2000. Aurelio Major (1963) es poeta, traductor y editor. En los años noventa dirigió el brazo editorial de la revista Vuelta, presidido por Octavio Paz; posteriormente fue editor de Galaxia Gutenberg en Barcelona y director de la filial mexicana de Tusquets Editores. Ha vertido al español la obra de Eliot Weinberger desde 1993 y la de Susan Sontag desde 2001, así como la de los poetas Charles Tomlinson, Michael Hamburger, George Oppen y Basil Bunting, entre otros. De este último además prologó y editó Briggflatts y otros poemas (2004). Una muy amplia edición de la Obra crítica de Edmund Wilson, que asimismo compiló y prologó, vio la luz 2008; a esta siguió otra de Eliot Weinberger, Las cataratas (2012). En 2013 Words Without Borders publicó en Estados Unidos su coedición de poesía y narrativa española contemporáneas. En 2003 cofundó la edición española de la revista Granta en Barcelona. Fue comisario en 2014 de las conmemoraciones en España del centenario del nacimiento Octavio Paz, del cual prologó y editó el inédito Los pasos contados (2016). Recientemente se ha publicado su edición de la Poesía reunida, de Ida Vitale (2017), y la de Viaje a la revolución, de Bertrand Russell (2017). Su próximo libro, en prensa, se titula Pródromo. Daniel Melo es investigador y vice-coordinador del grupo de investigación Lectura y Formas de la Escritura en la Universidade Nova de Lisboa. Es doctor en Historia Contemporánea con una tesis sobre la lectura pública en Portugal contemporáneo. Fue coordinador de un proyecto de tratamiento archivístico y estudio del fondo documental de una editorial centenaria, con el apoyo de la Fundación Gulbenkian y al que dedicó el libro História e património da edição – a Romano Torres [Historia y patrimonio de la edición - la editorial Romano Torres] (2015). En la actualidad, está desarrollando un proyecto sobre la circulación del impreso en el espacio iberoamericano, con el apoyo de la Fundação para a Ciência e a Tecnologia. Es también coordinador de la sección portuguesa del Portal Editores y Editoriales Iberoamericanos y de la tertulia «Un libro, una revista, una canción contra la Guerra Colonial» (dossier en Cultura, vol. 34, 2015). Josep Mengual Català (Barcelona, 1967), licenciado en Filología Hispánica por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha trabajado como lector editorial, corrector de estilo y editor para diversas empresas. Durante quince años fue jefe de redacción en Edhasa y colaboró en los másteres en edición de la Universitat de Barcelona y la Universitat Pompeu Fabra. En 2013 publicó la biografía A dos tintas. Josep Janés, poeta y editor y actualmente mantiene el blog sobre historia de la edición Negritas y Cursivas. Valerie Miles (Nueva York, 1963). Nacida en Estados Unidos y radicada en Barcelona, es escritora, editora, traductora y docente. Cofundó la revista Granta en español en 2003 mientras dirigía la editorial Emecé en España y en la actualidad la continúa encabezando con Aurelio Major desde Galaxia Gutenberg. También fundó la colección en español del The New York Review of Books durante su periodo como subdirectora de Alfaguara. Escribe crítica literaria en The New York Times, y colabora en El País, La Nación de Argentina, La Vanguardia y el ABC Cultural. Escribe ensayo y narrativa en revistas literarias como The Paris Review, Granta, Three Percent, Brick, o Words Without Borders, entre otras. Como traductora ha vertido al inglés la obra de Fernando Aramburu; Rafael Chirbes; Porque ella no lo pidió, de Enrique Vila Matas; y Esto también pasará, de Milena Busquets, entre otras. Es profesora en el posgrado de traducción literaria y la maestría de Escritura Creativa de la Universidad Pompeu Fabra. Como especialista en la obra del autor, fue comisaría de la exposición Archivo Bolaño, que se inauguró en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) en 2013, y ha sido votada como uno de los profesionales más influyentes del mundo editorial en la Feria del Libro de Buenos Aires. Su primer libro, la antología Mil bosques en una bellota, se publicó en 2010, en inglés y en rumano en 2014. Agustín Prado Alvarado es profesor titular de Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido becario en la Agencia Española para realizar estudios en la Universidad Autónoma de Barcelona (1997). Ha presidido los siguientes eventos: el Congreso Internacional Las Cartografías del Poder en la obra de Mario Vargas Llosa (2010), el Congreso Internacional Mitos Prehispánicos en la literatura latinoamericana (2013), el Congreso Internacional La ciudad y los perros y el Boom hispanoamericano (2013) y el Congreso Internacional Jorge Luis Borges: Nuevas inquisiciones a su obra (2016). Fue colaborador en el suplemento El Dominical de El Comercio (2006- 2009); con Sandro Chiri editó el libro Las cartografías del poder en la obra de Mario Vargas Llosa. Ensayos literarios (2014). Los proyectos de investigación que se encuentra coordinando son el cuento hispanoamericano del siglo XXI (del cual saldrá una muestra en la revista América sin nombre de la Universidad de Alicante), la novela histórica latinoamericana (coordina un monográfico para la revista Mitologías Hoy. Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos de la Universitat Autònoma de Barcelona) y las novelas históricas de Mario Vargas Llosa. Cira Romero. Investigadora titular del instituto de Literatura y Lingüística, La Habana, Cuba. Acumula cuarenta y cinco años vinculada a esta institución, además de ser profesora de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, donde imparte literatura cubana. Entre sus labores como investigadora: coordinadora general de los proyectos colectivos Historia de la literatura cubana, obra en tres tomos publicada entre 2002 y 2008 y del Diccionario de obras cubanas de ensayo y crítica (Tomo I, 2013, Tomo 2 y 3 en proceso editorial). Entre sus investigaciones individuales volcadas en libros figuran Moral y sociedad en la novelística de Carlos Loveira (1995), Severo Sarduy en Cuba (2008), Fragmentos de interior. Lino Novás Calvo. Su voz entre otras voces (2008) y Orbe español de Lino Novás Calvo (2013). Colabora en las más importantes revistas literarias cubanas. Es miembro de la sección de crítica y ensayo de la Asociación de escritores de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Alejandra Torres es profesora de Literatura y de Idioma Español egresada del Instituto «Artigas»; magíster en Ciencias Humanas, opción Literatura Latinoamericana, por la Universidad de la República del Uruguay; doctoranda en Letras por la UdelaR. También es asistente de Literatura Uruguaya en la UdelaR e investigadora asociada en la Biblioteca Nacional. Ha presentado trabajos y comunicaciones en congresos y simposios en Uruguay, Argentina, Brasil y Chile sobre temas relacionados con la edición y las publicaciones periódicas. En 2012 publicó en la editorial Yaugurú el libro titulado Lectura y sociedad en los sesenta: a propósito de Alfa y Arca, en el que se aborda el llamado «boom editorial de los sesenta» en el Uruguay a partir del estudio de dos editoriales del período.    

© Casa de América, 2025