Los olvidados del boom
T+
23/04/2012. Los olvidados del boom. Jorge Ibargüengoitia, Clarice Lispector y Juan Carlos Onetti.
Al cumplirse en 2012 los cincuenta años de la aparición de La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa, parece no sólo oportuno sino también necesario preguntarse por el boom de la narrativa hispanoamericana, que constituye desde entonces uno de los momentos estelares de la literatura contemporánea. Pero en la valoración del boom, como en tantas otras cosas, los árboles no dejan ver el bosque, y los autores más populares ocultan a veces a otros maestros olvidados.
Para contribuir a llenar este vacío, la Casa de América ha programado un ciclo titulado Los olvidados del Boom, en formato T+, que aspira a hacer justicia a algunos de los mejores escritores iberoamericanos de las últimas décadas, quienes por distintas razones no han recibido la atención editorial, crítica y lectora que merecen o permanecen en una especie de limbo literario del cual queremos rescatarlos.
Participan:
- Rodrigo Fresán (Buenos Aires, Argentina, 1963) hablará de Juan Carlos Onetti (Uruguay) en un T+ que lleva por título: 'Onetti como Big Bang, o apuntes para olvidarse del Boom (al menos por un rato, ¿sí?.
Sinopsis: ¿Es realmente Onetti uno de los olvidados del Boom o un olvidadizo del Boom? ¿Puede entenderse su puntería y trayectoria como un certero modelo alternativo de lo que se supone debe ser el Gran Escritor Latinoamericano buscando dar en el blanco de la Gran Novela Latinoamericana? ¿No va siendo hora de pensar más en el Bang que en el Boom?
- José Edmundo Paz Soldán (Cochabamba, Bolivia, 1967) hablará de Clarice Lispector (Brasil) en un T+ que lleva por título: 'Una Clarice, muchas Clarices'.
Sinopsis: Nacida en 1920 en un pueblito de Ucrania, Clarice Lispector es hoy quizás la escritora más conocida del Brasil. Traducida al francés ya en la década del 50, y con un gran éxito de crítica y público en el Brasil de los sesenta, Lispector tardó en ser descubierta en América Latina y España. Su estilo, de exhaustiva introspección sicológica y existencial en constante diálogo formal con la obra de Kafka y Joyce, quizás no estaba en sintonía aparente con la exuberancia narrativa de los escritores del Boom; sin embargo, hoy está claro que las búsquedas lingüisticas de esta escritora eran tan renovadoras del lenguaje como las de Cabrera Infante y otros grandes de los sesenta
- Jorge Volpi (México, D. F., México, 1968) hablará de Jorge Ibargüengoitia (México) en un T+ que lleva por título: "Jorge Ibargüengoitia o las desventuras del humor".
T+ es el formato de acto público más dinámico de Casa de América (Acrónimo de tecnología, educación, medios, artes y sociedad). Los protagonistas de un tema de actualidad lo desarrollan en ponencias de 20 minutos con un resultado ágil e innovador.
Casa de América se suma el 23 de abril a 'La noche de los libros' con este T+ y con el acto 'Escribiendo la Nación', que consta de un coloquio con Fernando García de Cortázar y Xavier Reyes Matheus, así como de una exposición.





literatura
Clarice Lispector, su vida, y su obra
José Edmundo Paz Soldán habla de la escritora brasileña

literatura
Onetti, el olvidadizo del boom
Rodrigo Fresán habla del autor uruguayo en esta entrevista