literatura

Poetas con Ñ: Mujeres en verso
8 de abril

Homenaje a la escritora Elsa López

Recital 'Poetas con Ñ: Mujeres en verso' en homenaje a Elsa López, que estará acompañada por las escritoras Gioconda Belli (Nicaragua) y Valeria Correa (Argentina). 

'Poetas con Ñ - Mujeres en verso' es un proyecto multimedia itinerante que busca convertirse en una antología viva de poetas contemporáneas en español. Es una propuesta de poesía de mujeres donde confluyen la lectura en vivo y el videoarte con el objetivo de recoger y reinterpretar una muestra transversal que permita apreciar la pluralidad y la riqueza de acentos y poéticas, fomentando un diálogo entre poetas que se encuentran, incluso, en distintos continentes.

Elsa López nació en 1943 en Fernando Poo, Guinea Ecuatorial, y en 1947 se mudó a la isla de La Palma, donde en 2018 recibió el reconocimiento de Hija Adoptiva. Es poeta, narradora, profesora y activista. Es autora de una extensa obra entre la que se cuentan más de 40 títulos: 17 poemarios, tres novelas, cinco guiones, 11 libros de antropología y dos biografías, además de centenares de artículos de prensa. Elsa López, como digna representante de la identidad canaria, ha sabido reflejar en su obra el carácter mestizo y atlántico, reivindicando la esencia de Canarias como un espacio de confluencia entre España, África y América Latina. Elsa no es solo poeta de su tierra, es también un puente hacia Iberoamérica. Su diálogo con las letras latinoamericanas, su afinidad con autores y culturas del otro lado del Atlántico, han enriquecido su visión poética y la han convertido en embajadora de un sentir compartido. Elsa López es, entre otras menciones, Doctora Honoris Causa de la Universidad de La Laguna, Académica Honoraria de la Academia Canaria de La Lengua y Premio Canarias de Literatura 2022.

Bienvenida:
- Moisés Morera, director de Programación de Casa de América.

Participantes:
- Sergio Rodríguez Fernández, presidente del Cabildo Insular de La Palma.
- Juan Jesús Armas Marcelo, escritor y periodista.
- Elsa López, poeta y editora española.
- Gioconda Belli, escritora nicaragüense.
Valeria Correa, escritora argentina.

Presentan y moderan: 
Adriana Bertorelli, escritora y gestora cultural.
Juan Carlos García-Sampedro, creador audiovisual.

Fecha y hora:
📅 Martes 8 de abril de 2025.
⌚️ 19:00.
📍 Anfiteatro Gabriela Mistral. Acceso por C/ Marqués del Duero, 2.
🎟️ Entrada libre hasta completar aforo.

Organizan:

LOGO        LOGO          .  LOGO.   

Elsa López. Nació en 1943 en Fernando Poo, Guinea Ecuatorial, y en 1947 se mudó a la isla de La Palma, donde en 2018 recibiera el reconocimiento como Hija Adoptiva. Poeta, narradora, profesora y activista. En 1965 se licencia en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y en 1980 obtiene el doctorado en Filosofía y Letras. En 1989 crea su propia editorial, Ediciones La Palma. Es Premio Canarias de Literatura 2022.

Es autora de una extensa obra entre la que se cuentan más de cuarenta títulos entre diecisiete poemarios, tres novelas, cinco guiones, once libros de antropología y dos biografías, además de centenares de artículos de prensa.

 

Gioconda Belli. Nació en Managua, Nicaragua. Ganadora del Premio Biblioteca Breve y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz por su novela El infinito en la palma de la mano (2008), es también autora de la icónica novela La mujer habitada (1988, 2010), que obtuvo en Alemania el Premio de los Libreros, Bibliotecarios y Editores a la Novela Política del Año y el Premio Anna Seghers de la Academia de las Artes. Otras novelas suyas son Sofía de los presagios (1990, 2013), Waslala (1996, 2006), El pergamino de la seducción (2005), El país de las mujeres (Premio La Otra Orilla 2010), El intenso calor de la luna (2014), Las fiebres de la memoria (2018) y Un silencio lleno de murmullos (2024) También ha publicado El país bajo mi piel (2001), sus memorias durante el periodo sandinista. 

Su obra poética ha recibido el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, 2023 por el que se editó Parir el Alba, antología. Visor ha publicado en 2024 Toda la Poesía 1974-2020, Entro otros premios ha ganado el Premio Gil de Biedma por el poemario El pez rojo que nada en el pecho (2020).  Francia le otorgó el título de Chevalier de las Artes y las Letras, y ha recibido el Premio Hermann Kesten 2018. Es presidenta del PEN, Nicaragua en exilio,. Su obra está traducida a más de veinte idiomas. 

Desde 2022 reside en Madrid en el exilio debido a una condena del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, que incluyó la confiscación de sus bienes en Nicaragua.  

Valeria Correa Fiz. Es una escritora argentina, residente en Madrid. Es autora de los libros de relatos La condición animal, seleccionado para el IV Premio Hispanoamericano de Cuento “Gabriel García Márquez” y finalista del Premio Setenil 2017, y Hubo un jardín, ambos publicados por Páginas de Espuma; y de los poemarios El álbum oscuro, El invierno a deshoras, Museo de pérdidas, Así el deseo (plaquette), Perder el sur y Cielo adentro. Su poesía ha sido distinguida con el I Premio Internacional de Poesía “Manuel del Cabral”, el XI Premio Internacional de Poesía “Claudio Rodríguez” y el III Premio de Poesía “Clara de Campoamor” y traducida al alemán y al inglés. 

© Casa de América, 2025