historia

Tláloc
29 de octubre

Tláloc: agua y tierra, vida y muerte en el pensamiento indígena americano

Día de Muertos

Conferencia ‘Tláloc: agua y tierra, vida y muerte en el pensamiento indígena americano’, con motivo de las celebraciones en Casa de América por el Día de Muertos. 

Tláloc es una deidad de origen mesoamericano que representa el culto al agua en el pensamiento de los pueblos originarios de América. Su imagen nos muestra a un dios que, a partir de los conceptos más profundos de la espiritualidad, recorre distintas geografías y tiempos y señala la interculturalidad entre los dos hemisferios continentales. Su amplia esfera de acciones se asoma también al inframundo, espacio oscuro, húmedo y acuoso que lo vincula con los mantenimientos de la tierra, pero también con las cuevas y montañas, con los muertos y los muchos ámbitos funerarios en los que el hombre participa. 

A través del lenguaje del arte nos acercaremos a observar sus rostros en diversas culturas, los contextos y las significaciones para reconocerlo como una de las deidades más importantes en el pasado remoto americano. 

Bienvenida: 
- León de la Torre, director general de Casa de América. 

Participantes:  
María Elena Ruiz Gallut, investigadora titular del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. 
- Carlos Santamarina Novillo, profesor de Historia y Antropología de América de la Universidad Complutense de Madrid.  

Fecha y hora:
📅 Miércoles 29 de octubre de 2025. 
⌚ 18:00. 
📍 Sala Simón Bolívar. 
🎟️ Entrada con inscripción en este enlace.

Organizan:

logo

María Elena Ruiz Gallut es doctora en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es investigadora Titular “A” TC definitiva del Instituto de Investigaciones Estéticas en el área de Arte Indígena de América y Profesora de los Posgrados en Historia del Arte y de Estudios Mesoamericanos de la misma universidad, en los que ha colaborado también con la dirección y tutorías de tesis.

Fue secretaria académica del Instituto de Investigaciones Estéticas (2006 a 2009) y directora del Centro de Estudios Teotihuacanos, donde coordinó las primeras 4 Mesas Redondas de Teotihuacán, organizadas por el INAH. Ha participado en la organización de Congresos, Coloquios, Mesas Redondas y Exposiciones, tanto en México como en Centro y Sudamérica. Ha sido responsable de 6 proyectos internacionales y colectivos de investigación interdisciplinaria que giran en torno al culto al agua en las sociedades indígenas americanas como recurso social, temas abordados en los seminarios que coordina, así como en sus publicaciones. En los últimos años su trabajo se enfoca, a partir de una metodología comparativa y con una visión panamericana, en el análisis de las características de los contactos e intercambios continentales entre las culturas mesoamericanas y andinas. En la actualidad es Investigadora Asociada en la Universidad Andina Simón Bolívar, en Quito, Ecuador, donde desarrolla un proyecto sobre el Arte antiguo de dicho país.

Carlos Santamarina Novillo es doctor en Historia y Antropología de América por la Universidad Complutense de Madrid y docente en la misma institución desde 2006. 

Adicionalmente, es profesor contratado doctor acreditado para profesor titular, perteneciente al Departamento de Historia y Antropología de América, Ciencias y Técnicas Historiográficas e Historia Medieval de la Universidad Complutense de Madrid.  

Sus investigaciones se han dirigido desde la Antropología Política a la Cultura Azteca, con especial interés por el Imperio Tepaneca. Se ha interesado, asimismo, por los mitos de alteridad y . Es autor de El sistema de dominación azteca: el Imperio Tepaneca (Madrid: Fundación Universitaria Española, 2006). Asimismo, ha impartido cursos, presentado diversas ponencias en congresos internacionales y publicado diversos artículos en revistas especializadas sobre Historia y Antropología Política Azteca, tanto en América como en Europa.

Pedro Páramo

cine

Pedro Páramo

Proyección con motivo del Día de Muertos, el miércoles 29 de octubre

© Casa de América, 2025