Homenaje a Miguel León-Portilla
20/02/2020. Homenaje a Miguel León-Portilla, historiador y filósofo mexicano y un reconocido experto en materia del pensamiento y la literatura de la cultura indígena náhuatl.
«Lo esencial de su obra ha consistido en investigar las culturas indígenas de México, desde el punto de vista del otro. Así ha inquirido acerca de su visión del mundo, su historia, su literatura y sus testimonios en relación con la Conquista, siempre en busca de su sabiduría»
Patrick Johansson
Bienvenida:
- Antonio Pérez-Hernández, director general de Casa de América.
- Roberta Lajous, embajadora de México en España.
Participantes:
- Patrick Johansson, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y académico de número de la Academia Mexicana de la Lengua (AML).
- José Luis de Rojas, profesor titular en el Departamento de Historia de América y Medieval y Ciencias Historiográficas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
- Isabel Bueno, doctora en Historia de América por la UCM.
- Vicente Quirarte, investigador y profesor en la UNAM, académico de número de la AML y miembro de El Colegio Nacional de México.
Modera: Jorge F. Hernández, director del Instituto de México en España.
Miguel León-Portilla (Ciudad de México, 1926-2019)
Realizó sus estudios de licenciatura y máster en la Loyola University, Los Angeles, EEUU (Bachelor of Arts, Master of Arts), universidad en la que obtuvo los respectivos grados en 1948 y 1951 con magna cum laude. En 1956, se doctoró con honores en Filosofía, con especialización en Historia Prehispánica, con la tesis “La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes”, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución en la que desarrolló su vida académica y en la que se convirtió en investigador emérito. Además, en la UNAM dirigió el Instituto de Investigaciones Históricas, fue miembro de la Junta de Gobierno y fundó y coordinó el Seminario de Cultura Náhuatl.
Publicó en torno a 120 libros, coordinó y editó 27 más y es autor de 600 artículos y capítulos en libros, además de autor de más de 300 notas y artículos periodísticos. Su obra ha sido traducida a 22 idiomas. Uno de sus libros, “Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la Conquista”, es la obra con más reediciones y reimpresiones de una editorial universitaria en América, con más de 80. Es, asimismo, el libro no creativo más traducido en Hispanoamérica, a 21 lenguas y sistema braille. En España, fue distinguido con los doctorados honoris causa por las universidades de Sevilla, Alcalá de Henares y Complutense de Madrid; el Gobierno español lo distinguió con la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X, el Sabio, y la Casa de América le otorgó en el año 2000 el Premio Bartolomé de las Casas. En total, fue distinguido con 29 doctorados honoris causa por universidades de México, América Latina, Estados Unidos, Europa e Israel. En México, fue galardonado con el Premio Internacional Alfonso Reyes, la Orden Caballero Águila, el Premio Nacional de Ciencias y Artes, otorgado por el Gobierno mexicano a través de la Secretaría de Educación Pública. Recibió la Medalla de la Universidad de Varsovia. Además, se convirtió en el primer extranjero en recibir el premio Leyenda Viva de la Biblioteca del Congreso de Washington, EEUU. En el ámbito diplomático se desarrolló como director del Instituto Indigenista Americano de la Organización de Estados Americanos (OEA), consejero del Instituto de Civilizaciones Diferentes (Bruselas), y embajador de México en París ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO).
Dirigió y fue miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia, así como miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y de El Colegio Nacional de México. Fue investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores de México, miembro correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Cubana de la Lengua, así como miembro de la Academia Portuguesa da Historia y miembro extranjero de la National Academy of Sciences, EEUU. Sus investigaciones se centraron en las culturas prehispánicas del centro de México; la lengua y literatura náhuatl y los códices indígenas. Se especializó también en la defensa de los derechos indígenas, el humanismo hispánico en México, así como en los contactos e intercambios culturales entre México y España, y la etnohistoria de Baja California.
Patrick Johansson
Doctor en Letras por la Universidad de París (Sorbona) Patrick Johansson K. es investigador en el Instituto de Investigaciones Históricas, profesor de Literaturas prehispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras, ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Investigador del Sistema Nacional de Investigadores de México (SNI) nivel III; miembro del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México, miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua y miembro correspondiente de la Real Academia Española. Es también miembro honorario de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas de México. Ha publicado varios libros y artículos sobre la muerte en mundo náhuatl prehispánico, la semiología de la imagen en los códices, la literatura náhuatl prehispánica, y la Conquista.
Entre sus publicaciones más recientes figuran los artículos “Año 1-acatl “1-caña” (1519). Un encuentro de dos epistemes”, en Arqueología Mexicana (septiembre-octubre 2019), “8 de noviembre de 1519. El encuentro de Cortés con Motecuhzoma,” en Arqueología Mexicana (noviembre-diciembre 2019), “En torno al libro XII del Códice florentino. El encuentro de Cortés con Motecuhzoma. Versiones indígenas en palabras e imágenes” en Los relatos del encuentro, XXIX Coloquio Cervantino Internacional (2019), “La fundación de México-Tenochtitlan” en Tenochtitlan 1519, UNAM/El equilibrista (2019); y los libros “Miccacuicatl. Las exequias de los señores mexicas (Ed. Primer círculo, 2016); Ahuilcuicatl. Cantos eróticos de los mexicas (Politécnico Nacional, 2018); Xochitlahtolli. La palabra florida de los Aztecas (Editorial Trillas, 2019).
Asimismo en México fue investigador y curador de las aplicaciones digitales de Nezahualcóyotl CONACULTA) y el Códice Boturini (INAH). Ha recibido diversas distinciones entre las que destacan la presea Tepuztlahcuilolli; Juchiman de Plata; la “Cátedra de Estudios Mexicanos” en Toulouse, Francia (2002 y 2019); el premio CANIEM 2003 por Ahnelhuayoxochitl “Flor sin raíz” como mejor ensayo literario; la “Cátedra Miguel León- Portilla” del IIH, UNAM; la “Cátedra Alfonso Reyes” de la Sorbona (Paris III), y el premio del Comité Mexicano de Ciencias Históricas 2010 como “Mejor Artículo de Historia Antigua”.
Su último libro: El español y el náhuatl. Un encuentro de dos mundos, 1519-2019 (Academia Mexicana de la Lengua, 2020) está en prensa.
-------------------------------------
José Luis de Rojas y Gutiérrez de Gandarilla
Titular de Universidad y miembro correspondiente extranjero de la Academia Mexicana de la Historia.
Sus líneas de investigación se centran en la economía, política y sociedad en el centro de México antes y después de la llegada de los españoles; la lengua náhuatl y las crónicas y documentos americanos de la Edad Moderna.
Proyectos de investigación
- Proyecto de Investigación del Centro Nacional de Ciencia de Polonia 2016/21/D/HS3/02897 titulado A lost nahuatl census of the Jagellonian library in Poland: translation and critical edition of the sixteenth-century manuscript, dirigido por la Dra. Julia Madajczak (Facultad de Artes Liberales, Universidad de Varsovia) 26 de enero de 2017 a 26 de enero de 2020.
- Proyecto de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid PR48/01-9904 titulado Censo de Códices Mesoamericanos conservados en Instituciones Españolas, con duración de 1/10/2001 a 31/12/2002.
- Proyecto de Investigación de la Comunidad de Madrid 06/HSE/0311/2004, Estudio integral del “Códice Durán” conservado en la Biblioteca Nacional de Madrid. Duración: 1 de enero de 2005 a 1 de enero de 2006. Equipo compuesto por D. Juan Carlos Galende (UCM), D. Juan José Batalla (UCM), Dª Carmen Hidalgo (Instituto de Restauración) y D. Félix.
- Miembro del grupo de Investigación 941053 Expansión europea. Exploraciones, colonizaciones y descolonizaciones, dirigido por el Dr. D. Mariano Cuesta Domingo Jiménez (Museo Arqueológico Nacional)
-------------------------------------
Isabel Bueno
Investigadora asociada en la Universidad de Varsovia y colaboradora de National Geographic. Profesora colaboradora en la Universidad de las Islas Baleares. Es doctora en Historia de América (Antropología), summa cum laude por la Universidad Complutense de Madrid. la guerra mesoamericana en época mexica
Tiene un grado de licenciatura, sobresaliente cum laude por la Universidad Complutense de Madrid. México Tenochtitlan y Roma: claves comunes en el discurrir de sus imperios. También es licenciada en Historia del Arte y 1989. Licenciada en Historia de América.
Participación en proyectos:
- Research project Indigenous trauma, acculturation and agency. The Nahua world from the sixteenth to the twenty-first century .
- Project Language Encounters between the Old and New Worlds (05.2010-05.2013, prolonged till 2015.
- Codex Xolotl Project. Houston Museo de Historia Natural de Houston, Texas
-------------------------------------
Vicente Quirarte (Ciudad de México, 1954)
Es doctor en Literatura Mexicana por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde es profesor, así como investigador del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la misma institución. Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua y de El Colegio Nacional.
Su obra incluye libros de poesía, narrativa, teatro, crítica literaria y ensayo histórico. Su labor ensayística ha transitado por diferentes direcciones. Estudios de poesía mexicana como Peces del aire altísimo o El azogue y la granada. Su estudio sistemático de la Ciudad de México vista por escritores aparece en el libro Elogio de la calle. Biografía literaria de la Ciudad de México (1850-1992), así como en el volumen de reciente aparición en editorial Pre-Textos, México. Ciudad que es un país. Una de las líneas de estudio que ha desarrollado en los últimos años es el análisis de la literatura de viajes escrita por mexicanos como las obras Jerusalén a la vista.; Más allá de la visión de Anáhuac. Poética de los viajeros mexicanos, y Republicanos en otro imperio. Viajeros mexicanos a Nueva York 1830–1895. Su colección más reciente de poemas se titula El tiempo y sus mastines.
Ha recibido el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio de Dramaturgia Sergio Magaña, el Premio Iberoamericano de Poesía “Ramón López Velarde” y el Premio Universidad Nacional, y la Gran Orden “Victoria de la República”, en rango de honor y grado de collar “por la dedicación y constancia al estudio y trabajos de investigación sobre acontecimientos de nuestro país”. Desde septiembre de 2017 forma parte de la H. Junta de Gobierno de la UNAM.
video
Los privilegios de los otros
Vídeo de la conferencia sobre los escudos de armas de la nobleza indígena
Del Atlántico al Pacífico. Tras los pasos de Cabeza de Vaca por Estados Unidos y México
actualidad
Lenguas indígenas: el corazón de América Latina
522 pueblos y 420 lenguas enriquecen la cultura Latinoamericana