"Mi poesía es una mujer natural"
Lilián Pallares
20/11/2019. Bestial. Así ha titulado la colombiana Lilián Pallares su último poemario que describe como "volcánico, pasional, subversivo y salvaje", adjetivos que componen a la mujer natural que ha creado sus versos. Treinta y seis poemas que "van directos al corazón y que conectan con el cuerpo".
En Pájaro, vértigo (2014), su anterior poemario, se inspiró en la nostalgia al Caribe y en Bestial ha querido sacar sus raíces afro: "Quería explorar desde la 'africanidad', un continente donde el cuerpo es un elemento de comunicación". Para la artista, otras inspiraciones han sido el folclor de su país o su sobrina Mia Gill Pallares, con el objetivo de "alejarse de la intelectualidad y la búsqueda de la autenticidad".
Además de poeta, Pallares es actriz y y creativa audiovisual. "Me gusta llevar mi poesía al espectáculo y de ahí surgieron Afrolyrics o Antenablue", explica la autora sobre el resto de sus proyectos reconocidos con premios como la XIV distinción Poetas de Otros Mundos o la beca para Artistas Visuales del Centro de Residencias Artísticas Matadero (Madrid).
Lilián Pallares presentó 'Bestial' en Casa de América el 20 de noviembre de 2019.

Entrevista
"Madrid es una ciudad de Iberoamérica"
Carmen Boullosa, ganadora del XIX Premio Casa de América Poesía Americana

Entrevista
"España ha tenido una gran influencia en mi poesía"
La poeta nicaragüense Magda Bello reflexiona sobre su obra

Entrevista
La nueva cara de Colombia
La colombiana Juana Acosta habla de su profesión y de la imagen de su país